fbpx

Departamento

Ingeniería Química

El Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería que imparte la carrera de Ingeniería Civil Química, cofundadora de la Universidad de Concepción y pionera en Latinoamérica, tiene por misión ofrecer formación de pre y postgrado, desarrollar investigación de alto nivel, y colaborar con el sector productivo, contribuyendo a la expansión de la educación, al conocimiento científico-tecnológico y al ejercicio seguro y socialmente responsable de la profesión, aportando de esta manera al bienestar regional y global. Todo lo anterior, sustentado en un  compromiso con la seguridad y salud ocupacional de las personas.

HISTORIA

La carrera de Ingeniería Química en Chile está ligada a los orígenes mismos de la Universidad de Concepción (1919), siendo una de las cuatro carreras que dieron origen a esta pionera iniciativa regional. Cabe recordar, que hasta ese entonces no había en Chile ni en toda América Latina una carrera que abordara las aplicaciones de la química a la producción industrial.

VER HISTORIA COMPLETA

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO (2018-2022)

PREGRADO

Conoce la carrera que pertenece al Departamento de Ingeniería Química.

Ver Carrera Ingeniería Química

POSTGRADO

Conoce los programas de postgrado que nuestro departamento ofrece.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Carbón y catálisis
  • Metanación de CO soportada en catalizadores de Hierro, Cobalto y Rodio.
  • Catalizadores para la hidrogenación de CO2 a metanol.
  • Química cuántica de grafeno: En torno a la comprensión fundamental de las propiedades electroquímicas y electrocatalíticas de los materiales de carbono.
Termodinámica Aplicada
  • Generación de solventes alternativos (deshidratación de bio-alcoholes).
  • Fluidos supercríticos.
  • Energía, gas y petróleo, petroquímica, medio ambiente y sustentabilidad.
Bioprocesos
  • Tecnología de membranas (MF/UF/NF/OI).
  • Desalinización de agua de mar, agua salobre y agua de contacto en la minería.
  • Mejora de calidad de Biogas mediante la separación de gases.
  • Formulación de probióticos con cepas nativas .
Productos forestales
  • Biorefinerías forestales.
  • Caracterización química y física de materiales lignocelulósicos.
  • Procesos de fraccionamiento y conversión.
  • Nanofibras de celulosa y derivados de celulosa.
  • Ingeniería y sustentabilidad.
  • Manejo integrado.
  • Transformación química y bioquímica de biomasa para producción de químicos de alto valor.
Bioingeniería y biomateriales
  • Aplicaciones basadas en bacterias.
  • Eliminación de carbono y nitrógeno con producción de biogás a partir de excretas de aves de corral.
  • DA-Nitrificación-Anammox-Desnitrificación.
  • Desarrollo de nuevos materiales a escala nano y micro, utilizando componentes naturales y polímeros biocompatibles para aplicaciones farmacéuticas en humanos y animales.
Ingeniería de superficies e interfaces
  • Agua para minería, agricultura y comunidades.
  • Desarrollo de programas de aditivos para la industria minera.
  • Diseño de nuevos productos químicos de especialidad y tecnologías mediante la aplicación de inteligencia artificial a fenómenos de reconocimiento molecular.
  • Mecánica cuántica de cristales de interés en minería.
  • Simulación molecular de interfaces sólido-líquido en presencia de sales y polielectrolitos.
  • Concentración de litio desde salmueras y desde mineral de roca.
  • Hacia una minería seca sin emisiones: separación de partículas sin agua mediante fluidización impulsada por energía solar.
  • Flujo y transporte en materiales porosos y fracturados.

 

 

 

 

CONTACTO


    Marlene Garcés O.
    Secretaria Docentes

    Email: marlenegarces@udec.cl
    Teléfono: (41) 2203663