fbpx

Noticias FI UdeC

Ingenieros Informáticos UdeC participan en desarrollo de Simulador 3D para capacitar a profesionales de la salud en equipos de VM

Abr 23, 2020

Dos ingenieros informáticos de nuestra Facultad de Ingeniería participan, junto a diversos profesionales, en el desarrollo de un simulador 3D que apunta a capacitar a los operadores de los 1.800 ventiladores mecánicos que se sumaran a la Red de Salud para atender a pacientes del Covid-19.

El proyecto consiste en el desarrollo de un Simulador 3D de capacitación para operar ventiladores mecánicos. Iniciativa encabezada por Bim SA, junto a la Universidad de Talca y el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), SalvaUnaVida.cl. Ésta llegó al Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación (DIICC) de la FI a través la docente Marcela Varas, desde la Comisión Arquitecturas para la Salud del Colegio de Arquitectos de Chile, quienes se encuentran desarrollando diversos trabajos asociados al equipo médico ventilador y monitoreo respiratorio.

Diego Domínguez

Posteriormente, el Director del DIICC, Diego Seco, realizó la bajada por medio de los académicos del departamento y fue así como se interesaron en participar dos egresados de la carrera: Diego Domínguez y Patricio Sandaña.  

Diego egresó a principios de año de su carrera y actualmente se encuentra trabajando desde su casa como Full Stack en una empresa de la región. Él entregó como disponibilidad de tiempo para este proyecto seis horas semanales, a las que se dedica durante los fines de semana. “Aportar al Covid no es algo que se tiene que tomar a la ligera, si uno piensa en las proyecciones que se estiman sobre la cantidad que personas que necesitarán VM, entonces hay que responder de alguna forma. La motivación es tratar de apoyar más que nada. Y por otro lado, querer avanzar, tener más conocimiento sobre otras áreas, personas y proyectos”, expresó

En el proyecto participan alrededor de 15 personas, cuenta Diego, entre los que se encuentran diseñadores gráficos, arquitectos, enfermeros, ingenieros, entre otros.

Patricio Sandaña, Ingeniero Informático UdeC.Patricio Sandaña es el otro Ingeniero Informático UdeC que integra este equipo. Titulado el 2013, tiene 32 años y hace casi seis se desempeña como R&D Engineer en el R&D Center de Synopsys en Chile. Trabajo además en el área de TCAD en la parte de visualización de Simulaciones. 

Me enteré de la iniciativa gracias al profesor del DIICC, Diego Seco, quien fue uno los evaluadores de mi memoria. Él nos envió un correo explicando que había un proyecto, una idea de realizar un simulador del uso de Ventiladores Mecánicos para profesionales del área de salud. El proyecto inmediatamente me llamó la atención, ya que había visto la experiencia mundial y sabía que en algún minuto sería necesario capacitar mucha gente para utilizar estos equipos. No esperaba encontrarme con una oportunidad así, pero sentí que era algo donde podría aportar ya sea con conocimiento, desarrollo o disciplina. Y más aún desde la casa, aprovechando la oportunidad de teletrabajo que tengo“.

El que estaba armando el equipo era Fernando Palma, Arquitecto, perteneciente al Colegio de Arquitectos y muy cercano al desarrollo de iniciativas hospitalarias. Él sabía de primera fuente que dada la contingencia del Coronavirus habría una necesidad intensiva de Ventiladores Mecánicos, y por consiguiente, de personal capacitado. Muchos profesionales solo tuvieron clases teóricas de ventilación. He ahí la importancia de contar con un tutorial, de libre acceso, en el cual estos profesionales puedan, como si fuese un juego, repasar conexiones, configuraciones, modos ventilatorios y seteo de alarmas en un Ventilador Mecánico”, explica Patricio. 

La experiencia ha sido muy grata, ya que trabajamos en un equipo multidisciplinario. Por un lado está Fernando, que nos ha aportado con el diseño de una Unidad de Paciente Crítico. Por otro, Liza Juego, académica de la Universidad de Talca ha proporcionado el diseño genérico de un Ventilador Mecánico que nos permite abstraer las funciones del equipo. Diego Domínguez ha sido un gran aporte con su experiencia en Unity. Max Palma, enfermero, es el experto en el área y quien nos ha entregado todas las directrices para que nuestro Simulador sea lo más preciso posible”, relata el profesional.

La parte difícil ha sido encontrar más desarrolladores. Ya sea por tiempo o recursos. La actual situación país no les ha permitido aportar. Teníamos el caso de algunos alumnos que aún estaban terminando el segundo semestre del año académico 2019, por lo que su carga  era muy elevada. Por otro lado, muchos profesionales tienen que balancear casa y trabajo en el día a día, especialmente por el teletrabajo. De todas formas tenemos esperanzas. Fernando ha sido un muy buen gestor y estamos viendo formas para aumentar nuestra fuerza laboral. Afortunadamente la curva de contagios ya no crece exponencialmente, pero aún no ha mermado su escalada. Mientras eso suceda, seguiremos con el desarrollo de nuestro Tutorial”

El plan es subirlo a un sitio web, donde cualquiera pueda jugar a través de su navegador en cualquier dispositivo, ya sea tablet, celular o computadora“, cuenta Patricio Sandaña.

Noticias relacionadas
UdeC ganó el primer torneo universitario de “League of Legends”

UdeC ganó el primer torneo universitario de “League of Legends”

En diciembre pasado se llevó a cabo el primer torneo de League of Legends a nivel universitario, organizado por E-Sport UdeC, y que reunió a diversas casas de estudio de todo el país. Esta competencia comenzó meses antes con una fase online transmitida a través de las...

Categorías
Skip to content