fbpx

Noticias FI UdeC

Núcleo Litio: DIMET busca aportar en su investigación y desarrollo

Nov 7, 2022

Para responder a los desafíos de la minería no metálica nacional e internacional el Grupo de Metalurgia Química del Departamento de Ingeniería Metalúrgica (DIMET) formó el año 2021, el Núcleo Litio, para desarrollar investigación científica y tecnológica entorno al recurso y sus aplicaciones.

Con la mirada de aumentar las oportunidades de desarrollo en los futuros ingenieros e ingenieras es que el DIMET en colaboración con la empresa SQM, incorpora este tema en la formación de sus estudiantes a través de diferentes actividades académicas, donde destaca un curso electivo introductorio que abarca toda la cadena de valor de este recurso.

Eugenia Araneda, Víctor Parra, Eduardo Balladares, Fernando Parada, Roberto Parra, Froilán Vergara e Igor Wilkomirsky, todos docentes del DIMET, son quienes integran esta agrupación que, desde la mirada de la I+D+i+e, busca mejorar y optimizar procesos, minimizar consumo de recurso hídrico, energético y minimizar la generación de residuos en los diferentes productos de litio.

“Además de trabajar en todos los aspectos de investigación aplicada y fundamental, nos estamos enfocando en el capital humano. En este sentido definimos varias acciones a seguir, una de ellas se relaciona a cómo incorporar la minería no metálica, pero en particular la del litio, en la formación de nuestros estudiantes y así nació la idea de un curso electivo que comenzó a impartirse este año. El curso se dividió en módulos, en los que algunos aspectos los abordamos los docentes del DIMET y otros por profesionales de SQM, quienes participan en modalidad híbrida”, explicó la académica Araneda. Actualmente este curso electivo cuenta con 32 estudiantes (ver nota). Además, se han impartido charlas desde la empresa, de manera remota, con una alta participación de alumnos (as). Para el año 2023, ya se confirmó la continuidad de esta asignatura electiva y un nuevo ciclo de charlas.

Además, aprovechando el convenio con SQM, estudiantes de quinto año de Ingeniería Civil Metalúrgica visitaron – en su tradicional gira (ver nota) – una de las instalaciones de la empresa que se encuentran en el Salar de Atacama. “Recibieron muy bien a nuestros alumnos allá y ellos llegaron entusiasmados al ver el trabajo que se realiza en terreno”, indicó la profesora Araneda.

El interés mundial que genera este metal tiene relación con sus potencialidades de contribuir a energías más limpias. Así lo explicó el profesor Víctor Parra, quien agregó que el litio “ha emergido por sus características físicas, químicas, eléctricas, enfocadas en sus aplicaciones a la electromovilidad, pensando en que la tendencia es el reemplazo al uso de los combustibles fósiles”.

Cabe destacar que el profesor Igor Wilkomirsky del DIMET fue uno de los primeros investigadores del litio en Chile, quien cuenta con varias patentes y desarrollos en esta área, entre ellas, el diseño, construcción y operación de una planta Piloto para la producción de carbonato de litio para la empresa canadiense Neo Lithium Corp que opera en Argentina (ver nota).

Noticias relacionadas
Estudiantes comparten experiencias de movilidad en Ingeniería UdeC

Estudiantes comparten experiencias de movilidad en Ingeniería UdeC

El área de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, liderada por Celeste Díaz Valdebenito, organizó el 03 de abril un encuentro que reunió a estudiantes internacionales, alumnos FI UdeC que vivieron una experiencia de...

Categorías
Skip to content