fbpx

Noticias FI UdeC

¿Qué es y en qué estamos utilizando inteligencia artificial?

Abr 14, 2021 | Noticias

En la educación, apoyando a los docentes ofreciendo una experiencia de aprendizaje personalizada; en logística, pudiendo calcular la ruta más eficiente para una flota de vehículos con tal de minimizar las demoras y el consumo de gasolina; en medicina, es capaz de reconocer, mediante imágenes, enfermedades incipientes de manera muy precisa, complementando a los médicos y radiólogos. En robótica, nos permite desarrollar sistemas de robots que entienden el lenguaje natural e interactúan de manera segura con las personas; en agricultura, mediante el uso de sensores, nos permite predecir condiciones desfavorables en los cultivos y tomar acciones preventivas, evitando la pérdida de la cosecha.

Lo anterior son solo algunas de las aplicaciones de la inteligencia artificial destacadas por el ingeniero informático y docente de la Facultad de Ingeniería UdeC, Julio Godoy, quien define algunos puntos importantes para tener en cuenta.

¿Cuándo comienza a hablarse de la IA?

En la década del ‘50, cuando un grupo de científicos se reunieron en lo que se conoce como la “conferencia de Dartmouth”, para trabajar sobre la conjetura de que los aspectos del aprendizaje y la inteligencia pueden ser descritos de forma tal que una máquina los podría simular.  Sin embargo, unos años antes, Alan Turing, considerado el padre de las ciencias de la computación, ya se había planteado la pregunta: “es posible que las máquinas piensen?”. A partir de esos años, la inteligencia artificial ha tenido un desarrollo con altos y bajos. 

 ¿Por qué tiene tanta importancia?

La inteligencia artificial es una disciplina que se encarga de la creación de sistemas: como programas, dispositivos, robots inteligentes; que razonen o que puedan realizar tareas de una forma considerada inteligente, si fuesen realizadas por humanos. Es una multidisciplina, ya que convergen en ella elementos de las ciencias de la computación, electrónica, mecánica, lingüística, sociología, economía y filosofía, entre otras. Su importancia radica en la capacidad para ayudar a resolver problemas considerados muy difíciles.

¿Qué potencialidades tiene?

Al ser un área relativamente nueva y en pleno desarrollo tiene mucho potencial como el de aumentar nuestras capacidades y mejorar nuestra calidad de vida de manera significativa. Avances en IA permitirán reemplazar al ser humano en tareas peligrosas, así como también en tareas repetitivas y rutinarias. Sin embargo, hasta el momento su desarrollo se ha enfocado en lo que se llama inteligencia artificial “débil”, es decir, sistemas inteligentes que son muy buenos, incluso mejores que nosotros, pero para tareas muy específicas.

 ¿En la Facultad de Ingeniería UdeC cómo se aborda esta temática?

Por un lado, se realiza investigación de punta, principalmente aplicando métodos de Inteligencia Artificial, además hemos formado un Grupo de Interés en Inteligencia Artificial, en el cual los académicos que realizan investigación fundamental o aplicada con inteligencia artificial estamos desarrollando colaboraciones que nos permitan ampliar el rango de aplicaciones de técnicas de Inteligencia Artificial en problemas que impactan tanto a la industria como a la sociedad en general. 

Por ejemplo, en el departamento de Ciencias de la Computación, el Dr. Guillermo Cabrera desarrolla nuevos algoritmos de aprendizaje automático y visión por computadora para la próxima generación de telescopios. El Dr. Roberto Asín usa inteligencia artificial para la solución de problemas de Optimización Combinatoria, computacionalmente desafiantes. El Dr. Pedro Pinacho desarrolla nuevos algoritmos metaheurísticos de inspiración biológica para resolver problemas complejos de optimización y de clasificación en el ámbito de ciberseguridad. Por mi parte, trabajo aplicando y desarrollando métodos de inteligencia artificial para hacer robots más inteligentes, y que puedan interactuar de manera natural con las personas. 

En otros departamentos de la facultad, el Dr. Daniel Sbárbaro desarrolla sistemas de control y procesamiento de señales multidimensionales aplicados a la industria nacional. El Dr. Luis García aplica IA en el desarrollo de sistemas de medición inteligentes en conjunto con sistemas de gestión de la energía y gestión de la demanda. La Dra. Pamela Guevara utiliza métodos de inteligencia artificial para el análisis de imágenes médicas, en particular de Resonancia Magnética de difusión, para el estudio de la conectividad cerebral. En la misma línea, el Dr. Esteban Pino desarrolla algoritmos de apoyo a decisiones médicas a partir de señales fisiológicas mono o multimodales, emulando decisiones que realizaría un experto. El Dr. Sebastián Godoy aplica IA al problema de detección no invasiva de enfermedades cutáneas, mediante el procesamiento multimodal de videos de cámaras visibles e infrarrojas. Por otro lado, el Dr. Jorge Pezoa utiliza técnicas de machine learning para optimizar recursos y la resiliencia en redes de datos. 

Finalmente, también reconocemos que una de las barreras que dificulta la adopción masiva de la inteligencia artificial en la industria es la falta de recursos humanos capacitados. Para ayudar a remediar esto, a través de la Unidad de Data Science de la Facultad estamos ofreciendo dos diplomas, uno en Inteligencia Artificial y otro en Ciencia de Datos, que comienzan las clases (100% virtuales) en mayo. Para más información pueden ver la página web de la unidad en https://uds.udec.cl/ .