fbpx

POSTGRADOS /

Diploma en crecimiento de
spinoff universitarios

  • Director
  • Inti Núñez Ursic
  • Modalidad
  • 10 sesiones presenciales y 5 online
  • Duración
  • 4 meses
  • Inicio de clases
  • Noviembre 2024
  • Horario
  • Viernes de 15:00 a 17:00 horas
    Sábado de 9:00 a 13:00 horas
  • Valor
  • $950.000
  • Descuentos
  • 10% de descuento exalumnos y funcionarios UdeC
    10% de descuento a grupos de 3 o más participantes

Objetivos

El diploma tiene como objetivo el entender la formación, gestión y salida de los spinoff universitarios. Al término del programa, los participantes podrán:

 

  • Conocer que son los spinoff académicos, como se forman, porque son necesarios en la labor de transferencia tecnológica, y las actuales metodologías para el trabajo en ellos.
  • Trabajar en casos concretos aplicados, preparando la división desde las unidades originarias. Entendiendo la relevancia de los planes financieros en la estrategia y tácticas de salida y crecimiento.
  • Entender la relevancia de las decisiones sobre talentos, los elementos de negociación, todo el factor personas que con lleva este tipo de transferencia tecnológica.

Estructura del Programa

MÓDULO 1: ¿Qué es un spinoff académico y como se dirige? Y ¿Por qué Lean Startup lo cambia todo?

Este módulo fija los principios de trabajo con emprendimientos académicos que nacen de resultados de investigación y/o prestación de servicios desde la universidad, su lógica, evolución. También, conocer la metodología actual asociada a los mejores resultados, Lean Startup, sus pasos, mecánica, forma de trabajo. Todo esto con ejemplos reales, potenciando el uso de plataformas digitales y análisis con datos.

MÓDULO 2: Trabajando sobre los spinoff.

Este módulo sienta las bases para la construcción del plan de salida de los spinoff, entendiendo como se formula o hace un deck de inversión y las finanzas que, por una parte, muestren el costo de salida -un plan para la capitalización inicial-, y, por otra parte, que construya una ruta que desafíe el crecimiento, definiendo indicadores para aquello.
La idea es establecer nuevas visiones que superen la barrera, tanto cultural como de visión, que establece muchas veces la academia tradicional, y observarla a través de la construcción aplicada de planes de gestión y financieros. En este módulo se realizarán diversos debates y talleres prácticos con casos reales.

MÓDULO 3: Negociando planes de salida para emprendimientos universitarios

Este módulo es práctico y trabaja sobre los proyectos de spinoff, determinando como planificar los pasos para definir la salida, con foco en los temas de negociación y personas. En este módulo se define la naturaleza del spinoff: sus desafíos, planes, indicadores y el recorrido que lo llevará a ser una empresa independiente.

Dirigido a

  • Académicos que desean llevar su investigación a los mercados. Con I+D y proyectos que pueden escalar
  • Investigadores y alumnos que desean generar una fuente de trabajo a partir de su investigación.
  • Profesionales de oficinas de transferencia tecnológica que desean actualizarse en transferencia a través de spinoff.
  • Profesionales emprendedores que desean hacer negocios asociados con académicos y desde investigación.
  • Autoridades y supervisores de unidades académicas que necesitan aumentar su conocimiento en transferencia a través de emprendimientos.

CONTACTO

    Ir al contenido