Joaquín Díaz Salman, estudiante de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, defendió recientemente su tesis “Implementación de un sistema de imágenes hiperespectrales por desplazamiento Transversal”.
En su trabajo, Díaz presentó una implementación de un sistema de adquisición de imágenes hiperespectrales, compuesto de una superficie mecánica que realiza movimiento espacial del sistema y una cámara hiperespectral, que realiza la adquisición de imágenes. “Esta cámara censa la información en las diferentes longitudes de onda que posee el arreglo de sensores que trae este nuevo instrumento”, señaló Díaz.
Esta implementación se hizo modernizando una cámara hiperespectral de la carrera que está compuesta por un lente, un espectrógrafo y una cámara digital. “La cámara digital entrega la información y nosotros la manipulamos, para observar información espacial y lo más importante, información espectral única y fidedigna. Además, se adquirieron algunos lentes debido a los nuevos propósitos de medición y se conservó el espectrógrafo existente en el laboratorio”.
Este sistema integrado es manipulado mediante una interfaz gráfica de usuario programada en LabView, que controla y procesa los datos del sistema.
“Se integró y automatizó esta nueva cámara hiperespectral con un desplazador, donde todo pudiera operar por LabView. Además, el problema que tenía la cámara digital antigua era que no se podía vincular con un desplazador porque solamente funcionaba con el software del fabricante y no tenía las librerías para ser vinculada a LabView. Ahora con el desarrollo de la interfaz gráfica se puede operar la nueva cámara con el nuevo desplazador, todo vinculado en el mismo programa logrando un sistema robusto y simple de manipular”, mencionó el alumno, quién indicó que de esta manera también se estaría obteniendo imágenes hiperespectrales en los diversos anchos de banda que posee la nueva cámara.
Entre los distintos usos a los que se puede aplicar este sistema, se encuentra la entrega de información importante para aplicarse en procesos industriales como la minería, donde se mejorarían las condiciones laborales de los trabajadores, evitando la exposición a altas temperaturas y gases tóxicos presentes en el ambiente que conllevan los procedimientos actuales. “Esto se llevará a la industria de la minería para poder analizar las bases fundidas de producción de cobre. Al poder automatizar este proceso, se puede optimizar el desarrollo en general, ya que podrá detectar compuestos químicos como pirita, calcopirita, bornita, entre otros y poder diferenciarse entre ellos. Actualmente los trabajadores utilizan herramientas menos precisas y por lo tanto con cierto grado de incertidumbre para detectar fases fundidas”.
Su profesor guía, Sergio Torres, recalcó la gran utilidad del desarrollo y el éxito de esta tesis no sólo en la industria de la minería, sino también en la misma carrera de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones. “Nosotros teníamos una cámara hiperespectral, un equipo de alto costo, en el cual quedó obsoleto un componente fundamental de la cámara y el fabricante no tenía soporte técnico, entonces nosotros compramos otra cámara, cambiando un componente por otro y resultó. Para nosotros esto es muy positivo porque quedamos con un equipo de valor altísimo, operativo y actualizado. Entonces esta memoria tiene un gran impacto en nuestros laboratorios”.
Cabe mencionar que esta memoria se desarrolló gracias a la cooperación del proyecto Anillo de Minería ACM17008 denominado “Novel spectral sensing for copper smelters” financiado por el programa de investigación asociativa (PIA) de CONICYT, el cual busca mejorar y a la vez integrar el proceso minero con la espectrometría.
*Paulina Vejar, Periodista Ingeniería Civil en Telecomunicaciones UdeC