fbpx

Noticias FI UdeC

Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA, la nueva muestra del CICAT que acerca la Inteligencia Artificial a la comunidad

Oct 29, 2025

Por. Sebastián Vega, periodista DIICC
Fotos: CICAT UdeC

  • El miércoles 15 de octubre el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT), de la Universidad de Concepción, abrió las puertas de la muestra “Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA”, un espacio de exposición y aprendizaje acerca de la Inteligencia Artificial, orientada a públicos de diversas edades.

El director del proyecto y académico del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación UdeC (DIICC), Pedro Pinacho, explicó que la muestra “es un proyecto interactivo en el cual se les quiere mostrar a las personas, al público en general, en qué consiste la inteligencia artificial, qué es lo que trata de resolver de cierta forma, en qué se basa, cuáles son los fundamentos de la inteligencia artificial, de una cierta forma lúdica, de una forma interactiva, tratando de liberar las complejidades y también los mitos preexistentes para, de cierta forma, allanar el camino para que la gente tenga más cercanía con este tipo de tecnología.”

La exposición se gestó a partir de una idea del CICAT de montar una muestra acerca de la Inteligencia Artificial, considerando el reciente aumento en el interés público acerca de esta tecnología, comentó el académico. Posteriormente, junto a la postulación y adjudicación de un proyecto del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el espacio fue tomando forma orientado a acercar estos conocimientos al público general. Al respecto, Pinacho recalcó que, “no es fácil eventualmente tomar conceptos muchas veces complejos y abstractos, y simplificarlo a una forma intuitiva y lúdica para que todo tipo de personas puedan entenderlo.”

El resultado es una muestra pensada para todo tipo de público, tanto niños pequeños como adultos. “Tiene experiencias lúdicas, pero también tiene eventualmente cápsulas de información, tiene mucha información desde aspectos técnicos a también aspectos históricos, donde se revela, además, por ejemplo, la presencia femenina en la disciplina, que han actuado científicos de distintas naturalezas, que han contribuido al desarrollo de esta tecnología”, expuso Pedro Pinacho.

Además, el profesor del DIICC destacó la participación de un exalumno egresado de Ingeniería Civil Informática UdeC. “El desarrollo del proyecto del Rover, lo hizo un ex estudiante de nuestra carrera, Jaime Ansorena, el cual desarrolló esta experiencia en base a los resultados de su memoria de título, con el cual ahora se encuentra trabajando en el Centro de Industria 4.0”, explicó Pinacho. Este Rover es parte de los cuatro stands interactivos que componen la muestra y que exploran el potencial que tienen estas tecnologías en diversas áreas.

La muestra ha logrado captar el interés de la comunidad con la visita de colegios y delegaciones, sumándose al presente proceso de divulgación en el que se encuentra el proyecto, a través de ciclos de charlas y difusión. Hasta el 15 de noviembre de 2025, es posible visitar el espacio de forma gratuita en las dependencias del CICAT, pero, de todas formas, la exposición continuará estando presente en el Centro Interactivo. La gestión de visitas y toda la información acerca de las diversas exposiciones están disponibles a través del sitio web y redes sociales del CICAT.

Noticias relacionadas
HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

El proyecto HelpMeee, obtuvo el segundo lugar —junto con Healthlink— en la Hackathon NB-IoT 2025, organizada por Entel Digital y la Universidad de Concepción (UdeC). La iniciativa buscó reconocer soluciones innovadoras basadas en la tecnología Narrowband Internet of...

Categorías
Skip to content