Fuente: C4i
- El Centro para la Industria 4.0 (C4i), que nace de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC), fue seleccionado, en conjunto con Huachipato y la Universidad del Bío-Bío, para operar el Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 del Biobío, iniciativa financiada por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) de Corfo.
El proyecto considera una inversión total de $15 mil millones, de los cuales $8.630 millones son aportados por Corfo, y permitirá que el C4i se instale en el Hub de Innovación Industrial de Huachipato, en Talcahuano. Este traslado implicará operar en 2.500 m² de infraestructura especializada, con laboratorios de manufactura avanzada, robótica colaborativa, inteligencia artificial, sensorización y prototipado, además de contar con 150 hectáreas industriales para pilotaje y escalamiento tecnológico. La capacidad actual del C4i, valorada en 2 millones de dólares, se integrará completamente en este nuevo espacio, fortaleciendo su alcance y su potencial de impacto tecnológico.
“Estamos muy contentos por la adjudicación de este proyecto, que lleva siete años gestándose gracias al trabajo del Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción junto a más de 450 empresas, muchas de ellas de la región del Biobío, pero también de otras regiones del país”, expresó Pablo Aqueveque, director del Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción y académico de la FI UdeC.
El Centro trabajará en el desarrollo de capacidades estratégicas para la industria regional y nacional, incluyendo manufactura aditiva, mecanizado de precisión, digitalización y monitoreo de procesos, sistemas inteligentes, materiales avanzados y transformación digital industrial.
Su acción abarcará sectores como manufactura, minería, forestal-maderero, construcción naval, energías renovables, agroindustria, acuicultura y petroquímica. La proyección contempla alcanzar un 50% de autofinanciamiento privado al quinto año y entregar más de 1.360 servicios tecnológicos en una década, consolidándose como un referente nacional en manufactura avanzada. Asimismo, el Centro fortalecerá alianzas internacionales con Sirris (Bélgica), Georgia Tech (Estados Unidos) y Centec (Argentina).






