- Con el objetivo de fortalecer la mirada estratégica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC) y recibir retroalimentación experta desde el mundo empresarial y público, se desarrolló una nueva sesión del Consejo Asesor de Ingeniería UdeC, realizada en la sede Santiago de la Universidad.
Durante la reunión, el decano Pablo Catalán Martínez presentó el avance institucional de la Facultad, destacando el aumento de demanda por estudiar ingeniería en la UdeC, la disminución a 5 años de todas las especialidades de ingeniería para el proceso de admisión 2026, la acreditación internacional ABET, instalación de paradigma de innovación y emprendimiento entre los y las estudiantes, como también la expansión de la investigación aplicada y el fortalecimiento de las alianzas estratégicas con la industria.
“Estamos en un punto de madurez que nos permite proyectar con fuerza nuestro aporte al país. La articulación con empresas, los proyectos tecnológicos y la calidad de nuestra formación confirman que la ingeniería que hacemos desde la UdeC tiene impacto real y sostenible”, señaló Catalán.
En esta ocasión participaron académicos que lideran iniciativas clave para el desarrollo tecnológico del país:
- Dra. Eugenia Araneda: avances en litio metálico de alta pureza y láminas de cobre.
- Dr. Igor Wilkomirsky: proyecto “Cero Residuos, Cero Emisiones”.
- Dr. Pablo Aqueveque: actualización del Centro para la Industria 4.0 (C4i).
El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle valoró la calidad y proyección de estos proyectos, destacando especialmente la futura instalación del C4i en los terrenos de la ex siderúrgica Huachipato.
“Los avances son notables. Acortar las carreras a cinco años es un beneficio enorme para las familias y para el país. Además, el traslado del Centro para la Industria 4.0 a Huachipato es una noticia extraordinaria, porque permite ahorrar recursos y sumarse a una iniciativa regional que es, en realidad, una iniciativa país”, indicó Marina Hermosilla.
Por su parte, la consejera Rocío Fonseca enfatizó la importancia de comunicar estos logros y su impacto nacional. “El gran desafío es visibilizar el tremendo impacto que está realizando la Facultad. Pueden convertirse en un polo de atracción y de retención de talento, y eso hay que proyectarlo con fuerza.”
Los integrantes del Consejo coincidieron en que la Facultad de Ingeniería UdeC consolida su liderazgo nacional gracias a la combinación de excelencia académica, innovación tecnológica e impacto territorial. Asimismo, subrayaron la importancia de visibilizar estos avances, reforzando el rol de la facultad como un actor clave en el desarrollo sostenible y la competitividad del país.
El encuentro fue liderado por el decano Pablo Catalán Martínez, acompañado por el vicedecano Eduardo Balladares Varela y la directora UdeC en Santiago, Marcela Angulo González.






