fbpx

Noticias FI UdeC

Dan a conocer prototipo de motor eléctrico modular desarrollado en Ingeniería UdeC

Jul 10, 2025

Como un desarrollo de vanguardia fue definido por el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica UdeC, Juan Tapia Ladino, la fabricación de un prototipo de motor eléctrico modular, que busca redefinir la sustentabilidad en la industria.

El  modularidad de este prototipo no solo facilita su fabricación, reduciendo la complejidad y los tiempos de producción, sino que también transforma radicalmente el proceso de reparación. Al poder reemplazar componentes individuales en lugar de la unidad completa, se minimizan los costos y el tiempo de inactividad. Además, esta configuración promueve un reciclaje mucho más eficiente, al permitir la separación y recuperación de materiales con mayor facilidad.

Con lo anterior explica, Tapia, el objetivo es ofrecer una solución que simplifica, significativamente, todo el ciclo de vida de un motor. “La idea de este instrumento es potenciar la innovación. Es un concepto nuevo en términos de aplicación pensando en una mantención más rápida y efectiva, una fabricación también que es mucho más simple y todo lo que tiene que ver también con el reciclaje”.

Pero la sustentabilidad no es su única ventaja. Este motor modular también ofrece prestaciones superiores en comparación con los motores tradicionales. Su diseño avanzado promete una eficiencia mejorada, lo que se traduce en un menor consumo energético y, por ende, en una reducción de la huella de carbono. Asimismo, presenta un control más preciso y una mayor capacidad de carga, abriendo puertas a nuevas aplicaciones y optimizando el rendimiento en diversos sectores industriales.

En el desarrollo del motor eléctrico modular, Tapia destacó la capacidad de manufactura existente en la Facultad, “hay una gran cantidad de gente involucrada, también hay una mayor masa crítica, me refiero a técnicos, evidentemente, pero también estudiantes de postgrado que, realizan todo un trabajo de simulación numérico. Esto genera también la posibilidad de innovar, de buscar nuevas soluciones en el ámbito de máquinas eléctricas y otra mirada en los estudiantes de Ingeniería como, por ejemplo, no solo pensar en un trabajo tradicional, sino que también emprender”.

Cabe destacar que esta iniciativa forma parte Programa Crea y Valida, finaciado por CORFO,cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, bienes o servicios y/o procesos, que requieran I+D, en este caso, dijo Tapia, fue el Laboratorio de Ensayo de Máquinas Eléctricas de la UdeC, desde la fase de prototipo, hasta la fase de validación técnica a escala productiva y/o validación comercial. “Este financiamiento fue adjudicado por JyR Ingenieros, de Werner Jara y Javier Riedemann, y permtirá fortalecer las capacidades de innovación en la empresa“, puntualizó el director del DIE UdeC.

 

 

Noticias relacionadas
HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

El proyecto HelpMeee, obtuvo el segundo lugar —junto con Healthlink— en la Hackathon NB-IoT 2025, organizada por Entel Digital y la Universidad de Concepción (UdeC). La iniciativa buscó reconocer soluciones innovadoras basadas en la tecnología Narrowband Internet of...

Categorías
Skip to content