- El Departamento de Ingeniería de Materiales (DIMAT) de la Universidad de Concepción amplía su red de cooperación nacional e internacional en investigaciones avanzadas en aleaciones multicomponentes.
El pasado 5 de noviembre de 2025 – en el marco del XXIII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, CONAMET-SAM 2025 – el Dr. Ángelo Oñate, docente del DIMAT, sostuvo una jornada de trabajo con académicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y la Universidade Federal de São Carlos (UFSCar, Brasil), con el propósito de consolidar nuevas líneas de colaboración científica en el área.
En el encuentro participaron los doctores José Aguilar, del Departamento de Mecánica, y Katerine Paredes, del Departamento de Química, ambos de la UTEM, quienes lideran el proyecto Fondecyt Regular N°1250258 enfocado en el desarrollo de High Entropy Alloys (HEAs) para aplicaciones en electrocatálisis. “Nos reunimos con el Dr. Oñate para colaborar en la fabricación de nanoestructuras basadas en HEAs y en la caracterización del desempeño mecánico de materiales con mecanismos TRIP. Esta alianza fortalecerá los programas de postgrado en Materiales de ambas universidades”, señalaron los investigadores.
Desde la UFSCar, el Dr. Conrado M. Afonso, profesor del Departamento de Ingeniería de Materiales, destacó la visita al DIMAT-UdeC y las oportunidades de trabajo conjunto. “El laboratorio del DIMAT cuenta con equipamiento de alto nivel. Será un placer colaborar y establecer alianzas estratégicas entre ambas universidades, especialmente con mi grupo de Biomateriales Metálicos y Caracterización Avanzada de Materiales (BioMet-CAM)”, puntualizó el académico, quien destacó además que esta colaboración internacional facilitará pasantías, cotutelas y doble titulación para estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Concepción.
Por su parte, el Dr. Ricardo Chávez-Vásconez, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTFSM, valoró la instancia como una oportunidad para potenciar el trabajo interdisciplinario. “El encuentro con investigadores de líneas similares, como las aleaciones de alta entropía, permite integrar perspectivas computacionales y experimentales. Este tipo de sinergias impulsa investigaciones con mayor impacto científico y aplicaciones reales en la industria.”
Finalmente, el Dr. Oñate subrayó la relevancia de estas colaboraciones para fortalecer la investigación en materiales avanzados desde Concepción hacia la región y el mundo. “Estas alianzas estratégicas nos permitirán combinar modelamiento computacional, técnicas de fabricación avanzada y caracterización estructural de última generación. Con la UTEM profundizaremos en simulaciones mediante teoría funcional de la densidad; con la UTFSM, en técnicas de sinterización por plasma de chispa para desarrollar biomateriales metálicos y materiales estructurales de alto desempeño; y con la UFSCar, en caracterización avanzada con equipos como ASTAR, HRTEM y FIB.”






