fbpx

Noticias FI UdeC

Egresados comparten su paso por doctorados en Europa en redes ópticas gracias a beca “Marie Curie”

Jul 28, 2025

Dos destacados egresados de la Universidad de Concepción, que actualmente desarrollan sus doctorados en Europa, comparten sus experiencias y motivaciones en el marco de su participación en proyectos financiados por el programa doctoral NESTOR, financiado por las becas Horizon Europe – Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA).

José Ignacio Núñez Kasaneva, ingeniero civil eléctrico, realiza su doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Eindhoven University of Technology (TU/e), Países Bajos. “La motivación para hacer el doctorado fue algo que se fue desarrollando de forma natural. Durante mi Magíster descubrí un interés creciente por la investigación. La posibilidad de realizar el doctorado en Europa estuvo influenciada por las oportunidades disponibles en esta región, que cuenta con un nivel académico alto y convocatorias abiertas durante todo el año”

Actualmente, trabaja en el grupo Information and Communication Theory Lab, bajo la supervisión de los doctores Alex Alvarado y Gabriele Liga. Su investigación se centra en el procesamiento digital de señales (DSP) avanzado y estrategias de transmisión para transpondedores ópticos de alto rendimiento, tanto en sistemas para data centers como en redes ópticas de acceso.

Respecto a sus planes futuros, y aunque no tiene una decisión totalmente definida, le gustaría orientar su profesional al ámbito industrial. “La red de contactos generada a través del programa MSCA me ha permitido interactuar con diversos actores del sector” Además, subraya la importancia de su experiencia internacional.“El nivel de conocimiento que he adquirido y las habilidades que he desarrollado, como la exposición adecuada y el uso riguroso del lenguaje matemático, han fortalecido mi perfil profesional y académico”, puntualizó.

Por su parte, Esteban Ignacio Paz Faunes, ingeniero civil en telecomunicaciones, está realizando un doctorado en Nokia, en Múnich, Alemania, en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, España. “Mi motivación por hacer un doctorado siempre estuvo presente. Desde la universidad, supe que quería dedicarme a la investigación con impacto real. La influencia de profesores y del trabajo en telecomunicaciones me llevó a especializarme en comunicaciones ópticas.” Actualmente, trabaja en tareas relacionadas con el desarrollo de soluciones low-cost para la tecnología coherente en redes de acceso, en un contexto que busca responder a la creciente demanda de capacidad en las redes.

Sobre su futuro profesional, le gustaría igualmente continuar vinculado con la industria, “y, además, tengo interés en seguir enseñando y compartiendo el conocimiento adquirido.” Además, destaca la calidad de la formación recibida en la UdeC y la oportunidad que brindan estos programas internacionales. “La Universidad de Concepción forma profesionales de alto nivel, y las oportunidades que brinda el programa MSCA abren puertas en redes internacionales y la industria.”

El programa NESTOR (Next generation high-speed optical networks for metro access) es una iniciativa europea financiada por Horizon Europe a través de las becas Marie Skłodowska-Curie. Su objetivo principal es desarrollar y mejorar las redes ópticas de alta velocidad, especialmente en las áreas de acceso y redes metropolitanas, que están experimentando una creciente demanda de capacidad debido al aumento del uso de streaming en ultra alta definición, computación en la nube y 5G. El proyecto busca investigar tecnologías avanzadas, como transceptores ópticos coherentes de bajo costo y soluciones escalables, para construir redes más eficientes y preparadas para el futuro. La iniciativa reúne universidades, centros de investigación y empresas líderes para conectar la investigación con aplicaciones reales, promoviendo soluciones que optimicen el rendimiento y la eficiencia de las infraestructuras de fibra óptica.

 

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content