El primer ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Matemática 2, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC), se efectuó el pasado sábado 8 de noviembre con más de 80 asistentes, entre egresados y estudiantes de 3° medio y 4° medio, que pertenecen a 43 establecimientos del Biobío, incluyendo a las comunas de Arauco y Curanilahue.
La iniciativa tuvo como objetivo apoyar la preparación de jóvenes interesados en seguir carreras de ingeniería, fortaleciendo los esfuerzos desarrollados por la Facultad a través de programas como MentorING y Girlpass, además de las herramientas digitales disponibles en la plataforma de Admisión de la FI, admision.fi.udec.cl Esta última ofrece orientación sobre la oferta académica y cuenta con el Radar Ingeniería UdeC, un sistema que, en función de resultados de ensayos PAES, entrega a cada estudiante un informe personalizado de acuerdo a sus carreras de interés, entregándole la posición en cada prueba, de acuerdo a los puntajes del último proceso de admisión.
Según Valeria Bravo, jefa de Unidad de Análisis y Calidad Institucional FI UdeC y directora de operaciones de MentorING, el ensayo se desarrolló con el propósito de “apoyar la preparación de los y las estudiantes que han participado en MentorING y en las actividades de la Facultad durante la Feria de Puertas Abiertas”. Además, destacó que Matemática 2 es una de las pruebas más relevantes para el acceso a las carreras de la FI UdeC.
Bravo dijo que la prueba representa los contenidos necesarios para enfrentar el primer año de Ingeniería en la UdeC, “queremos ayudarlos para que así lleguen con la mejor preparación posible”, señaló. Asimismo, valoró la amplia convocatoria. “La participación de estudiantes de distintos colegios demuestra el interés y la relevancia de generar espacios que contribuyen a fortalecer su camino hacia la educación superior”.
En un futuro, la Facultad no descarta continuar realizando actividades en torno a la PAES, con el fin de seguir apoyando a quienes aspiran a ingresar a Ingeniería UdeC. En esa línea, Valeria Bravo concluyó que “con esta experiencia, esperamos continuar impulsando nuevas instancias durante el próximo año”, ampliando las oportunidades de preparación para los futuros postulantes a la FI UdeC.






