- Con participación de la comunidad académica y profesional, el Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Concepción realizó, el 11 de noviembre, la segunda versión del DII Summit, un encuentro que consolida su propósito de estrechar lazos con sus egresados y egresadas, y resaltar el impacto que han generado en la industria nacional e internacional.
La jornada fue inaugurada por la Charla Magistral de la exalumna Gloria Ledermann Enríquez, quien compartió su importante trayectoria profesional en Copec, siendo la primera mujer que ocupó una gerencia en toda la compañía y asumiendo en los últimos años la responsabilidad de liderar el área de marketing e inversiones. Su presentación marcó el inicio del nuevo Cuadro de Honor del DII, un espacio que lucirá en los muros del Departamento y que cada año distinguirá a alumni con trayectorias sobresalientes.
Hitos institucionales: nueva malla, acreditación ABET y fortalecimiento del postgrado
Durante el encuentro se presentaron los avances más relevantes del DII en el último periodo. Entre ellos, la nueva malla curricular 2026, que reduce la duración de la carrera a cinco años e incorpora una mayor profundización en diseño de ingeniería, ciencia de datos e inglés. Además, permitirá cursar minors en Sistemas Productivos o administración y Negocios (MINBA).
Otro anuncio destacado fue la reciente Acreditación Internacional ABET, un sello de calidad reconocido globalmente y que poseen las principales escuelas de ingeniería de Estados Unidos. El Departamento también presentó los avances del Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico (MIET) y del Doctorado en Ingeniería Industrial, programas que continúan consolidándose como referentes en formación avanzada.
El académico Dr. Carlos Navarrete expuso además los desafíos actuales del Departamento en materia de inteligencia artificial, reforzando el compromiso con áreas tecnológicas emergentes.
Reconocimiento a jóvenes profesionales y excelencia estudiantil
En línea con el espíritu del encuentro, el DII distinguió a egresados sub 35 que han destacado recientemente en la industria: Eliana Sepúlveda (Buses Pullman Tour), Tomás Fisher (Oxygen), Nicolás Uribe (Viña Ventisquero) y Francisco Vergara (Omniscient).
Asimismo, se premiaron las mejores Memorias de Título del último periodo.
Categoría Industria:
• Giovani Borotto Cerda, por su proyecto de automatización de cuadraturas en una empresa de seguros.
Comisión evaluadora: los alumni Ximena Bobadilla (generación 2018) y Joaquín López (generación 2001).
Categoría Investigación:
• Felipe Godoy Ortega, por su estudio sobre modelos de localización para mitigación de daños por incendios forestales.
Comisión evaluadora externa FI UdeC: Dra. Pamela Guevara y Dr. José Matías Garrido.
En el ámbito del emprendimiento, se reconoció a los ingenieros industriales que, en los últimos tres años, han sido ganadores del 7th Gear Challenge de Gearbox: Valentina Ferrada (ITA), Ricardo Flores Oyarzo (Body Defense) y Esteban Constanzo Fuentes (Petfile), quienes han recibido inversión extranjera para impulsar sus soluciones tecnológicas.
Estudiantes que construyen futuro
El DII también celebró la iniciativa estudiantil del Grupo de Interés en Inteligencia Artificial, un espacio impulsado por los estudiantes Leonardo Lovera y Matías Arriagada, quienes fueron reconocidos por su aporte al desarrollo académico del Departamento.
El evento contó con el apoyo del auspiciador principal Inmobiliaria Lontué, representado por su Gerente Comercial y alumni DII, Juan Ignacio Lathrop, junto a MC Gourmet, Ingero, Viña Viejo Encino y Bar Callejón, donde se realizó un Post Summit.
La comunidad puede revivir la jornada completa a través de la transmisión disponible en el canal de YouTube de la Facultad de Ingeniería UdeC (ver video)






