fbpx

Noticias FI UdeC

Ingeniería UdeC se integra a REMEMVER, el mayor proyecto nacional para el registro de datos en demencias

Nov 17, 2025

Fuente y fotografía: Universidad de Chile

• La académica Dra. Pamela Guevara se suma al equipo responsable de estandarizar y procesar datos de neuroimágenes, un componente clave del registro nacional que transformará el estudio de las demencias en el sistema público.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), iniciativa chilena con el respaldo de la Alzheimer’s Association, representa un avance sin precedentes en la investigación y atención de las demencias en el país. Esta plataforma nacional —la primera en su tipo en Chile y América Latina— integrará datos clínicos, neuropsicológicos, de laboratorio y de neuroimagen provenientes de siete Unidades de Memoria del sistema público, permitiendo estandarizar diagnósticos, mejorar el seguimiento de los pacientes, impulsar investigación y fortalecer políticas de salud basadas en evidencia.

En este hito nacional, la contribución de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción se materializa en el trabajo de la Dra. Pamela Guevara, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica e investigadora especializada en análisis avanzado de imágenes médicas.

El equipo es dirigido por la neuróloga Dra. Andrea Slachevsky, académica e investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien ha impulsado durante años la creación de registros clínicos que permitan mejorar la atención e impulsar investigación relevante para el país.

“Lo que realizaré en el proyecto es la homogeneización de los datos de neuroimágenes. Estoy como experta en neuroimágenes en el proyecto y somos tres ingenieros; entonces, hay dos ingenieros de la Universidad de Chile y estoy yo, todos aportando en la parte informática del proyecto”, puntualizó la académica.

Su contribución permitirá que la plataforma no solo unifique criterios diagnósticos y protocolos clínicos, sino que también consolide un repositorio nacional de neuroimágenes armonizadas, una herramienta inédita para Chile y de enorme valor para futuras investigaciones sobre envejecimiento, deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

El enfoque descentralizado de REMEMVER será otro de sus aportes distintivos, al integrar la experiencia de las Unidades de Memoria de hospitales regionales como el Clínico Regional de Concepción, el Regional de Temuco, el Base de Valdivia y el Hospital de Castro en Chiloé. Esta diversidad territorial permitirá representar de manera más fiel la realidad del país y contribuir a políticas públicas más equitativas y basadas en evidencia.

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content