Fuente: Noticias UdeC
- Nueve investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC) fueron incluidos en el Ranking Elsevier–Stanford 2025, que identifica al 2% de los científicos y científicas más citados del mundo.
El reconocimiento refleja la proyección internacional del conocimiento generado desde la Facultad, así como la relevancia global de sus aportes en energía, minería, sustentabilidad y desarrollo tecnológico.
El estudio —elaborado por la Universidad de Stanford y el Elsevier Data Repository— analiza más de ocho millones de perfiles científicos en la base de datos Scopus y considera indicadores estandarizados de productividad, colaboración e impacto de citas. Su objetivo es reconocer a quienes, a través de su investigación, han contribuido de manera significativa al avance del conocimiento científico a nivel mundial.
Aportes recientes desde la ingeniería UdeC
En la categoría de impacto correspondiente al último año, fueron destacados cinco investigadores cuyos trabajos abordan desafíos globales en energía, medioambiente y sostenibilidad:
- Dr. Cristian Mardones Poblete, profesor asociado, desarrolla modelos en economía ambiental y energética que aportan evidencia para políticas públicas en mitigación del cambio climático.
- Dr. José Espinoza Castro, profesor titular, investiga sistemas eléctricos de potencia y control, promoviendo la integración de energías renovables y la eficiencia en redes inteligentes.
- Dr. Luis Morán Tamayo, profesor titular, es referente internacional en energía y sistemas de potencia, contribuyendo a una transición energética segura y sostenible en América Latina.
- Dra. María Cristina Ruiz Paredes, profesora titular, hoy jubilada, impulsó innovaciones en procesamiento de minerales y sustentabilidad minera, orientadas a una industria más limpia.
- Dr. Fernando Concha Arcil (q.e.p.d.), profesor Emérito de la Universidad de Concepción fue pionero en el modelamiento de procesos metalúrgicos y en la comprensión de la hidrodinámica de suspensiones, dejando un legado de excelencia científica y formativa.
Trayectorias que trascienden fronteras
En la categoría career-long impact, que distingue la influencia científica sostenida a lo largo del tiempo, fueron reconocidos investigadores cuya labor ha contribuido al desarrollo del conocimiento en distintas áreas de la ingeniería:
- Luis Morán Tamayo
- José Espinoza Castro
- Rubén Peña Guíñez
- María Cristina Ruiz Paredes
- Fernando Concha Arcil (q.e.p.d.)
- Leonardo Palma Fanjul
- Rafael Padilla Durán
- Claudio Zaror Zaror






