fbpx

Noticias FI UdeC

UdeC invistió como profesor emérito al Dr. Claudio Zaror de Ingeniería UdeC

Nov 21, 2025

El Dr. Claudio Zaror Zaror, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC) fue investido como profesor emérito por la casa de estudios el 20 de noviembre en la Casa del Arte José Clemente Orozco. Zaror fue destacado por su larga trayectoria y sus aportes a la Universidad como docente e investigador, demostrando su gran cercanía con la Facultad.

La ceremonia fue encabezada por el rector de la UdeC, Carlos Saavedra Rubilar junto al decano de la Facultad de Ingeniería, Pablo Catalán Martínez. Además, contó con la participación de diversas autoridades universitarias, personal universitario, estudiantes y familiares del Dr. Claudio Zaror.

El rector Carlos Saavedra dijo que el mayor reconocimiento que entrega a la UdeC a su cuerpo académico es el de profesora o profesor emérito: “Está reservado para unos pocos en nuestra Universidad y por supuesto que el Dr. Claudio Zaror Zaror es uno de ellos”, dijo Saavedra. Para el rector, el nuevo profesor emérito de la Universidad es un ejemplo de formación y de las oportunidades que ofrece la UdeC: “Su trabajo interdisciplinario, cruzando fronteras disciplinarias desde la ingeniería química, pero impactando el quehacer global de la Universidad”, mencionó el rector.

Zaror pertenece al Departamento de Ingeniería Química, en el cual ha aportado desde la formación de estudiantes y la investigación. Según el decano de la FI UdeC, el profesor emérito construyó escuela durante su trayectoria académica: “Quienes han sido sus estudiantes llevan consigo el sello entregado por Claudio a través de su docencia, enseñanzas y mentorías”, mencionó Catalán.

 

El decano de la FI UdeC también destacó la innovación implementada por Zaror, pues dijo que sus postulados fueron novedosos para la época y que actualmente son pilares de lo que hoy es el sistema de evaluación ambiental: “Su conocimiento ha contribuido ampliamente a que diversos agentes económicos e industriales tengan hoy una mejor comprensión del beneficio del desarrollo sustentable. Su aporte en el área lo convirtió en un referente nacional e internacional, posicionando a nuestra Universidad en la vanguardia de la discusión en la materia en nuestro país”, mencionó Catalán.

El Dr. Claudio Zaror también dirigió el Proyecto Ingeniería 2030, en el cual, según Pablo Catalán, el liderazgo de Zaror fue clave para el desarrollo del importante proyecto: “Muchos de los éxitos que hoy tenemos responden a su liderazgo, a la autonomía que nos entregó, a su confianza permanente en nuestras capacidades. Se debe señalar con entereza y grandes voces que el ejemplo que Claudio Zaror nos dio en su liderazgo en el marco de Ingeniería 2030 se recordará por muchos años”, dijo el decano.

Durante su discurso, el profesor emérito agradeció a la Universidad por brindarle el reconocimiento, y dio a entender que para él es un hito muy relevante en su trayectoria profesional en la UdeC, lugar que describió: “Es donde me he despertado cada mañana sabiendo que estoy trabajando en el lugar donde quiero estar, haciendo con mucho amor lo que representa para mí una verdadera pasión”.

 

Su presentación llevó como título “Hacía una Ingeniería con Conciencia”, en la cual resumió su carrera profesional. Comenzó con un recorrido por sus inicios como estudiante de la Universidad de Concepción, en marzo de 1965. Luego, relató lo que fueron sus 15 años en el Reino Unido, los cuales concluyeron con su vuelta a la UdeC en el 1992: “Cuando se ofreció la posibilidad de regresar a mi Alma Mater en 1992, no albergué ninguna duda, ya que sentí la urgencia de aportar toda la humilde experiencia ganada hasta ese entonces para sumarme a los esfuerzos colectivos de fortalecer una ingeniería que contribuyera de manera efectiva al desarrollo productivo sustentable de nuestra región y del país”, dijo Zaror, lo cual marcó el inicio de sus 33 años como académico UdeC.

El Dr. Claudio Zaror también mencionó sus visiones respecto a dos aspectos importantes de su vida, la docencia y la investigación. Para él: “Enseñar es también un acto de confianza: confianza en que las nuevas generaciones serán capaces de hacer las cosas mejor, con más sabiduría y con más humanidad”, dijo, y agregó que la investigación cobra sentido cuando se vincula con las necesidades reales de la sociedad.

Para él, la ingeniería ambiental no sólo significó soluciones técnicas sino también transformaciones culturales y valóricas: “La sustentabilidad, más que una palabra de moda es una forma de entender el mundo”, destacó además la importancia de la universidad y mencionó que, para él, ser reconocido como profesor emérito no es un cierre, sino, una invitación a seguir conversando respecto al futuro de la ingeniería y de la universidad. Su discurso concluyó con una célebre cita del músico y cantante argentino Gustavo Cerati, palabras que dijo Zaror, representan su sentir:

“No solo no hubiera sido nada sin ustedes,

sino con toda la gente

que estuvo a mi alrededor desde el comienzo,

algunos siguen hasta hoy.

¡Gracias… totales!”

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content