Fue el lunes 16 de junio a las 11:16 horas que el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción, DIE UdeC, Claudio Roa Sepúlveda, detectó una falla del circuito 2 de la línea Nueva Pan de Azúcar, Polpaico y que con anterioridad se había producido la salida del circuito 1 de la misma línea.
Dicha información, que fue compartida por el profesor Roa a la comunidad, a través de una red social es parte de una supervisión en tiempo real de las condiciones que ocurren en el Sistema Eléctrico Nacional, SEN, como parte del Proyecto MedFasse, iniciativa que también integra el profesor del DIE UdeC, Luis García- Santander, como director ejecutivo.
Al respecto Roa dio a conocer que “al analizar las curvas de frecuencia del evento Salida CTO2 se puede observar la existencia de un modo de oscilación de interárea. Esto es relevante, ya que este modo había sido observado durante las simulaciones durante el proceso de interconexión de ambos sistemas y es, en rigor, nuestro fantasma. Por otro lado, dentro de los muchos análisis de lo ocurrido en España, uno de ellos es la aparición de este fenómeno”.
Para Roa la importancia de este monitoreo en línea es prever situaciones que pueden ayudar a que los controladores reaccionen mejor, sobre todo, que cambie el paradigma, ya que- explica- sería difícil actuar de inmediato, “los fenómenos son muy rápidos, más que para actuar o anticiparse, sirven para tomar esa información y replantearse mejoras para la acción futura, para entender el fenómeno y qué está ocurriendo”.
MedFasse es un proyecto iniciado en Brasil y que, en Chile, es una red conformada por la Universidad de Atacama, UDA; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV; la Universidad de Concepción, UdeC; Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM; la Universidad de Talca, UTalca; la Universidad de la Frontera, UFRO; y la Universidad de Santiago, USACH.
Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, FI UdeC, el profesor del DIE, Luis García- Santander, comentó que los equipos de medición fasorial (PMU) están conectada a la red eléctrica trifásica de Baja Tensión (BT) y desde allí se obtienen los registros de las variables dinámicas que permiten realizar el monitoreo en tiempo real del Sistema Eléctrico Nacional, SEN.
Lo relevante a juicio de García-Santander, es que a través del MedFasse, Ingeniería UdeC está aportando con la supervisión en tiempo real de las condiciones dinámicas que ocurren en el SEN, posicionándola con un liderazgo desde el punto de vista nacional en este ámbito. “La información dada a conocer por el profesor Claudio Roa, fue un interesante registro de la operación en contrafase (interárea), que se generó por un corto lapso de tiempo, en donde el SEN, afortunadamente, logró recuperarse sin causar mayores estragos, evento que fue de similar comportamiento al ocurrido en Europa, en abril de este año”, dijo.






