fbpx

Noticias FI UdeC

Open Day de Entel abrió sus puertas a estudiantes de Ingeniería UdeC

Sep 8, 2025

  • La delegación viajó a Santiago para conocer de primera mano la cultura organizacional, sus principales desafíos estratégicos y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece Entel Digital, la unidad de la compañía orientada a impulsar la transformación digital y el despliegue de soluciones tecnológicas avanzadas, con la cual la UdeC mantiene un convenio de colaboración. La jornada contempló charlas temáticas, recorridos por sus instalaciones y espacios de diálogo con profesionales de distintas áreas.

El pasado 2 de septiembre, 20 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción —provenientes de Ingeniería Civil Informática, Electrónica, Industrial, Telecomunicaciones y programas de postgrado— participó en el Open Day de Entel, realizado en Santiago, visita acompañada por Celeste Díaz, profesional de Vinculación con el Medio de la Facultad.

Como parte del encuentro y gracias a la alianza entre Entel Digital —unidad especializada de la compañía destinada a liderar la transformación digital de empresas— y la UdeC, los estudiantes participaron también de una jornada exclusiva para acercarlos al entorno real de la industria y fortalecer su desarrollo profesional. El programa incluyó charlas dictadas por destacados representantes de Entel Digital: Antonio Moreno, gerente de Soluciones Digitales; José Valdebenito, subgerente Platform Engineering; y Eduardo Bouillet, director del Centro de Ciberinteligencia, junto al equipo de Cultura y Selección de Entel. Además, la experiencia se complementó con instancias de networking, recorridos por sus oficinas, la azotea del edificio Titanium y la emblemática Torre Entel.

“Este tipo de iniciativas representan una oportunidad para que los estudiantes conozcan la cultura, los pilares y los desafíos de Entel. En esta ocasión, en el marco de la alianza de Entel Digital y la Universidad de Concepción, contamos también con la participación de alumnos y alumnos de la casa de estudios, quienes vivieron una jornada extendida en la que se abordaron temas clave como cultura, datos, ciberseguridad, IA y empleabilidad, con el fin de abrir nuevas oportunidades de desarrollo profesional y generar sinergias en torno al talento, uno de los principales focos de esta alianza”, comentó Carolina Herrera, HR Business Partner Senior de Entel.

Una experiencia enriquecedora

Los participantes valoraron la posibilidad de conocer en terreno una compañía de referencia en telecomunicaciones y tecnología.

Para Josefina Barrera, egresada de Ingeniería Civil Industrial y estudiante de magíster, subrayó la amplitud del quehacer de la compañía. “Lo encontré increíble. Sobre todo, conocer a personas que trabajan en Entel y descubrir que no solo es una telco, sino que también está muy enfocada en la tecnología. Eso abrió un mundo sobre el trabajo que se realiza y que es muy atractivo para nosotros como ingenieros”.

Pablo Sanhueza, estudiante de Ingeniería Civil Informática, agregó que la jornada “permitió conocer de manera directa el entorno laboral de Entel, aprender sobre su cultura organizacional y dialogar con profesionales de distintas áreas. Además, nos entregó herramientas prácticas para la empleabilidad, desde cómo presentar un buen CV hasta la importancia de mostrar proyectos que evidencien nuestras capacidades más allá del título”.

Por su parte, Ana Villagrán, también de Ingeniería Civil Informática, destacó el panel con empleados recién incorporados. “Fue reconfortante ver gente que ya enfrentó la incertidumbre del mercado laboral y hoy forma parte de Entel. También aprendimos la importancia de desarrollar habilidades blandas, que son tan necesarias como el conocimiento técnico”.

Finalmente, Leonardo Muñoz, egresado de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones y estudiante del Magíster en Ingeniería Eléctrica, resaltó la cercanía con su especialidad. “Siempre se ha sabido que Entel es la empresa de telecomunicaciones más grande de Chile y me interesa generar lazos en esta etapa. Mi área es la comunicación óptica, especialmente fibra óptica, y me gustaría ver cómo se aplican esos conocimientos en la práctica. En la universidad trabajamos mucho la teoría, pero aquí se abren oportunidades reales para optimizar sistemas y aplicar lo que aprendemos en laboratorio con herramientas como Machine Learning”.

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content