El viernes 14 de noviembre se inauguró el Laboratorio 3S (señales, sensores y sistemas) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC), ubicado en el edificio Tecnológico Mecánico (TM). A cargo del docente Enrique Wagemann, el laboratorio cuenta con la maquinaria necesaria para crear impresiones en 3D, siendo un espacio abierto a los estudiantes de la Facultad que deseen experimentar o necesiten trabajar en sus asignaturas.
Este nuevo espacio fue destacado por el decano de la FI UdeC, Pablo Catalán, como un gran beneficio para los alumnos, ya que: “Pueden entrar en forma libre siempre y cuando tengan algún interés en desarrollar, un emprendimiento, alguna tarea de algún curso o imprimir algo que les interesa, inclusive sea para jugar”, dijo. Además, agregó que el laboratorio cuenta con reglas de conducta y horarios, por lo cual pidió a los estudiantes que respeten y cuiden el espacio.
El profesor de Ingeniería UdeC, Enrique Wagemann, dijo que el Laboratorio 3S está muy bien equipado en cuanto a técnicas de manufactura digital: “Es un espacio para que nuestros estudiantes materialicen sus ideas, tenemos todo lo que se refiere a impresión 3D FDM”, afirmó. Además, dijo que tienen la capacidad de fabricar objetos haciendo uso de filamento tradicional y filamentos ingenieriles. El docente agregó: “También tenemos el área de manufactura 3D MSLA, que es todo lo que se refiere a impresión con resina. Adicionalmente, tenemos un área de manufactura sustractiva, donde tenemos fresadora CNC y cortadoras láser CNC, para trabajar con distintos materiales”, destacando el aporte del laboratorio al desarrollo de los alumnos.
Según el estudiante de Ingeniería Civil Aeroespacial y ayudante del laboratorio, Josué Díaz, la recepción de los estudiantes de la FI UdeC ha sido buena: “Algunos pasan después de clases a preguntar qué es este espacio. Actualmente nos han enviado demasiadas impresiones, más de 40 para la semana” y concluyó destacando que sus compañeros de Facultad han valorado positivamente el laboratorio, ya que tienen la posibilidad de experimentar con la impresión 3D de manera más libre.






