El ingeniero civil en Telecomunicaciones, Leonardo Muñoz Rosel, egresado de la Universidad de Concepción (UdeC) y alumno del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Eléctrica, ganó el premio al mejor paper estudiantil en la conferencia 21st SBMO/IEEE MTT-S International Microwave and Optoelectronics Conference (IMOC) 2025, realizada del 9 al 12 de noviembre en Campina Grande, Brasil.
Alentado por su profesor guía, el docente de la Facultad de Ingeniería de la UdeC (FI UdeC) Gabriel Saavedra, presentó un paper que lleva como título Parametric Sensitivity Analysis of EDFA Gain Ripple Using a Data-Driven ML Model. La conferencia en la que participó se lleva realizando durante 21 años y es una oportunidad en la cual académicos, estudiantes y profesionales dialogan respecto al mundo de las telecomunicaciones, especialmente en el área de las microondas y las optoelectrónicas.
El ingeniero contextualizó respecto a su investigación, explicando qué es la red óptica: “Lleva el flujo de datos, todo lo que tenemos en nuestro celular, por ejemplo. Se junta en una antena y viaja por una fibra que transmite mucha información. Finalmente son todos esos caminos que se crean entre ciudades con grandes flujos de datos. Además, se ocupan amplificadores para que la señal no pierda potencia y perdure por varios kilómetros”. Lo que hizo Muñoz fue ocupar machine learning para optimizar el proceso y que este llegue aún más lejos.
Leonardo mencionó que muchos trabajos se enfocaron en predecir con exactitud la capacidad del amplificador. En cambio, él, explicó: “Tomé la precisión e hice un estudio variando diversos parámetros, para ver qué afectaba el rendimiento del amplificador, no solo para predecir, sino que para entender qué era lo que pasaba. Todos se dedicaron en tener un modelo muy preciso, pero no lo ocupaban y en teoría yo lo ocupé”, lo cual él cree es una de las razones por las cuales su paper destacó del resto.
Muñoz también dijo que la FI UdeC tiene gran variedad de dispositivos los cuales le permitieron experimentar. “Los dispositivos ópticos son muy caros, entonces algunas universidades no tienen esos implementos. En la conferencia vi trabajos que eran experimentales, pero eran muy pocos”, dijo el ingeniero.
Durante la conferencia se entregaron dos premios, uno para doctores y otro para estudiantes, siendo este último el que ganó Leonardo Muñoz. Este, según el ingeniero, se entrega a estudiantes de magíster o que estén terminando su doctorado. En cuanto a la entrega del reconocimiento, Muñoz comentó: “Me sentí súper bien al recibir el premio, porque sentí que había valido la pena todo el esfuerzo que hicimos acá en la Universidad”.
El joven viajó desde Chile a Brasil para asistir a la conferencia: “Fue genial conocer de cerca la cultura brasileña, no la de las playas y el turismo, sino la gente más allá de eso. Es una cultura muy diferente a la de Chile”, dijo en relación con el viaje. No obstante, también tuvo que enfrentar algunos desafíos antes de llegar a Brasil: “Mi inglés no es tan bueno, entonces tuve que estudiar y prepararme para eso, ya que la presentación y las preguntas eran en inglés”, comentó Muñoz.
Para Muñoz su experiencia en Brasil no solo significa un reconocimiento académico, sino que también un proceso marcado por el crecimiento personal, el aprendizaje y la oportunidad de conectar con una cultura distinta a la chilena. Además, destacó que para él fue relevante asistir en representación de la FI UdeC y del área de las telecomunicaciones: “Fue genial ir desde Chile, donde la gente yo siento que no conoce muy bien lo que son las telecomunicaciones. No solo es conectar cables que te dan señal, sino que es algo mucho más variado y global. Entonces yo creo que, desde la Universidad de Concepción, llegar allá fue algo importante”, concluyó Leonardo Muñoz.






