fbpx

Noticias FI UdeC

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial presentan prototipos de juguetes infantiles como cierre del ramo de Diseño Industrial

Nov 26, 2025

Como parte de la evaluación final del ramo de Diseño Industrial, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) presentaron una serie de prototipos de juguetes diseñados especialmente para niños y niñas de cinco y seis años del CEDIN. Los modelos fueron puestos a prueba por los propios párvulos, permitiendo validar directamente el trabajo desarrollado durante el semestre.

El proyecto involucró la aplicación de contenidos de diseño, manufactura y análisis del desarrollo psicomotor infantil, con el objetivo de crear juguetes funcionales, seguros y adecuados para la edad objetivo. El proceso fue supervisado por los docentes Roberto Ramírez y Joaquín Salazar, quienes guiaron al estudiantado desde la fase conceptual hasta la fabricación final.

El académico Joaquín Salazar destacó el carácter integral del desafío,“La idea es que los alumnos se prepararan desde un principio, estudiando el desarrollo psicomotor, analizando métodos atractivos para los niños y aplicando diseño y manufactura para construir finalmente sus juguetes”, señaló.

También valoró el compromiso mostrado durante los casi tres meses de trabajo, “Los estudiantes propusieron una idea, la consolidaron mediante distintos avances y entregas, y luego abordamos todo lo relacionado con la manufactura”, agregó.

Por su parte, los estudiantes señalaron que el proyecto representó una oportunidad para aplicar conocimientos técnicos en un contexto real. Joaquín Salgado, integrante de uno de los equipos, explicó cómo debieron replantear su propuesta inicial para asegurar la usabilidad del juguete, “Queríamos hacer un juguete pequeño, como un reloj, pero era difícil darle jugabilidad. Finalmente optamos por un Jenga de colores con piezas más grandes, lo que favorece la motricidad de los niños”, comentó.

La interacción de los párvulos con los prototipos permitió evaluar aspectos como ergonomía, resistencia, interés y nivel de desafío, aportando información valiosa para el cierre del ramo. La actividad también se desarrolló en el contexto de actividades universitarias vinculadas a la primera infancia, lo que facilitó la puesta en práctica del proyecto en un entorno real.

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content