En el marco de la Mesa de Ciberseguridad del Senado, el académico Pedro Pinacho Davidson participó como co-chair en la submesa Investigación Avanzada en Ciberseguridad, formando parte del equipo de editores del informe final: Construyendo la Ciberseguridad en Chile (ver AQUÍ).
Este trabajo, explica el profesor del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, hace referencia a un documento anterior que es “Estrategia de Transformación Digital Chile – 2035”, que busca establecer los lineamientos de cómo se transforma Chile en términos de tecnología de la información. “Y uno de los pilares importantes que se designó sobre esto fue ciberseguridad. Y este esfuerzo del Senado – de la Comisión “Desafíos de Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” – apunta a establecer esto. En el fondo contiene levantamiento del estado del arte, levantamiento de la situación chilena y desde ese punto de vista cómo nos comparamos con el resto del mundo, especialmente con el marco europeo y el marco norteamericano. Y luego de eso, cómo podemos posicionarnos en un nivel más avanzado de coordinación, especialmente, en el ambiente iberoamericano”, explica.
¿Cómo está Chile en temas de ciberseguridad?
“En la submesa nos tocó evaluar el tema de ciberseguridad respecto a una metodología de Oxford, denominado «Modelo de Madurez de la Capacidad de Ciberseguridad para las Naciones», que tiene varios niveles. Nosotros estamos entre el nivel 1 y 2, tipo formativo. En el fondo, existen iniciativas, hay gente que está haciendo cosas, pero está focalizada, no hay clúster de colaboración, poco desarrollo en Chile y la investigación colaborativa con otros países es incipiente”, señala Pinacho, quien da como ejemplo las acciones realizadas en Europa a través de la instalación de institutos y centros de investigación y desarrollo, en el que trabajan todos los actores (público, academia y privado).
En la submesa – en la que participaron alrededor de 30 personas, tanto de la academia, industria como Fuerzas Armadas – se hizo un levantamiento del contexto actual y se discutieron los requisitos para poder hacer investigación en Chile. “Discutíamos los aspectos que tienen que ver con la desconexión que existe entre la industria y la academia en estos aspectos, que es histórico y transversal, o sea, no solamente en el área de ciberseguridad. Discutíamos también un poco la falta de infraestructura para hacer pruebas. También la debilidad del marco legislativo, que no permite hacer pruebas de hacking, porque en Chile, por ejemplo, el hacking ético está prácticamente prohibido por Ley, hay que modernizar ese tipo de cosas para poder hacer exploración, etc.”, cuenta el Ingeniero UdeC, quien agrega que es necesario contar con instrumentos o fondos públicos para desarrollar la investigación en el área de ciberseguridad.
La idea es tener un laboratorio nacional distribuido de investigación y desarrollo en ciberseguridad, que estaría en la academia, pero integrado también por profesionales de la industria.