fbpx

Noticias FI UdeC

Investigador francés expuso en Ingeniería Química UdeC los principales aspectos para una publicación científica

Nov 6, 2025

El Dr. Alain Dufresne, reconocido investigador y profesor francés, proveniente del Grenoble INP – Pagora, que forma parte de la Universidad Grenoble Alpes (UGA), visitó el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC) en el marco de una colaboración junto a la docente del Departamento, la Dra. Johanna Castaño. Dufresne realizó una presentación titulada “Structure and submission of a scientific article”, traducido al español como “Estructura y envío de un artículo científico”, dirigida a estudiantes de la Universidad.

Dufresne es especialista en estructura, propiedades y reología de polímeros, nanofibrillas y nanocristales de polisacáridos (celulosa, quitina, almidón), así como en procesamiento y caracterización de nanocompuestos basados en recursos renovables y en valorización de la biomasa. Además, estuvo entre los 300 investigadores más citados en ciencia e ingeniería de materiales de 2016 en Elsevier Scopus Data y entre los investigadores altamente citados en Clarivate Analytics en 2018, 2019, 2020 y 2021.

 

Respecto a su presentación, el Dr. Alain Dufresne dijo que “Es bueno que un investigador joven aprenda esto. Cuando tienes que escribir el artículo, al principio no sabes exactamente cómo hacerlo, por eso es bueno tener algo de información al respecto”. Además, agregó que realizó la misma charla en Malasia, Brasil y Sudáfrica, ayudando a jóvenes investigadores a través del mundo.

Para el Dr. Alain Dufresne, el principal reto para los nuevos investigadores es obtener buenos resultados, no obstante, cree que también es muy importante como estos se presentan: “Con los mismos resultados se pueden obtener dos guiones diferentes, uno de los cuales será rechazado y el otro aceptado, según como se presenten”, dijo Dufresne.

Destacó también el Departamento de Ingeniería Química de la FI UdeC: “Es un departamento muy bueno, porque están realizando investigaciones de calidad”, y comentó que, desde el punto de vista científico, para él Chile es un buen país. Cabe destacar que no es primera vez que el profesor visita la UdeC, pues ya había realizado una clase magistral en el 2023 en torno a los polisacáridos y los nanomateriales.

 

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content