fbpx

Noticias FI UdeC

Tecnología UdeC busca reducir la dependencia de materias primas críticas en motores eléctricos

Oct 29, 2025

Imagen: Motor sin materiales crítico

  • Un grupo de académicos e investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, liderado por el Dr. Juan Tapia Ladino del Departamento de Ingeniería Eléctrica, se adjudicó un proyecto ANILLO titulado “Multiphysical design procedure of an electric powertrain for medium size vehicle: a robust approach” orientado a desarrollar un sistema de propulsión eléctrica sostenible para vehículos de uso industrial, sin emplear tierras raras.

 La iniciativa aborda uno de los grandes desafíos de la transición energética: reducir la dependencia de materias primas críticas, desarrollando tecnologías avanzadas que promuevan la fabricación local y la eficiencia energética en el transporte pesado.

El proyecto transita desde la investigación básica hacia el desarrollo aplicado, integrando diversas áreas de I+D, entre ellas el diseño avanzado de motores eléctricos, la exploración de nuevas topologías electromagnéticas y configuraciones de bobinado, el desarrollo de sistemas de gestión térmica, electrónica de potencia de alta eficiencia y la evaluación integral de la sostenibilidad.

Su objetivo principal es diseñar, construir y validar un sistema de propulsión eléctrico de alto rendimiento, robusto y estable térmicamente, apto para la industria minera y de transporte pesado. En este sentido, el Dr. Tapia Ladino explicó que una de las metas más relevantes del proyecto es que, al menos, el 30 % de la solución sea producción local. “Tenemos mucho cobre, pero no se fabrican alambres; mucho litio, pero no se fabrican baterías. Sí tenemos maestranzas que pueden hacer piezas mecanizadas, los bobinado eléctricos se puede hacer locamente, entre otras partes”, destacó. La idea – según indicó el profesor – es seguir el modelo de países como Finlandia, que diseñan, envían a fabricar componentes en distintas partes del mundo y luego producen y entregan la solución completa.

Además de su impacto tecnológico, el proyecto tiene un fuerte componente formativo, promoviendo la formación de especialistas altamente calificados mediante tesis de pregrado y postgrado, y la difusión científica en congresos nacionales e internacionales y revistas indexadas en WoS.

El profesor Tapia detalló que esta iniciativa ya cuenta con el apoyo de empresas locales “como Motores Eléctricos Concepción, que nos permite desarrollar algunas soluciones, y Komatsu, que tiene un centro de remanufactura en Santiago donde podremos probar nuestros equipos”. Por el lado académico, agregó, “también se suman centros de investigación con las que llevamos años colaborando: la Universidad de Nottingham (Reino Unido), la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (Finlandia) y el Politécnico de Torino (Italia). Todo esto nos conecta con lo que hoy se está haciendo en el mundo”.

El investigador subrayó que la adjudicación de este importante financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID es el resultado de un trabajo que lleva más de 40 años de desarrollo en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, “iniciado en los años 80 por el doctor Rogel Wallace Collao, Profesor Emérito fallecido hace algunos años. Ese legado se ha sostenido gracias a la colaboración de académicos, investigadores, estudiantes y técnicos de gran talento y compromiso con el desarrollo tecnológico basado en el diseño de máquinas eléctricas”.

Entre los resultados esperados al finalizar los tres años de ejecución incluyen la validación de un sistema de propulsión libre de tierras raras, eficiente y sostenible, junto con la definición de una estrategia de continuidad que garantice su escalamiento industrial y transferencia tecnológica.

__________________________________

Felicitaciones a los otros dos proyectos Anillo en que participa la UdeC (ver noticia)

Noticias relacionadas
HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

El proyecto HelpMeee, obtuvo el segundo lugar —junto con Healthlink— en la Hackathon NB-IoT 2025, organizada por Entel Digital y la Universidad de Concepción (UdeC). La iniciativa buscó reconocer soluciones innovadoras basadas en la tecnología Narrowband Internet of...

Categorías
Skip to content