fbpx

Noticias FI UdeC

Académica representó a la FI UdeC en el V Foro Académico Chile-Japón 2025 en Kyoto

Nov 4, 2025

La Dra. Marcela Parada Contzen, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC), participó del V Foro Académico Chile-Japón 2025, realizado en la Universidad de Kyoto entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. La académica participó en dos workshops: Ingeniería y Ciencia para la Salud, y Desafíos Sociales, Culturales y Educacionales.

Parada fue parte de la delegación de la Universidad de Concepción, conformada por ocho representantes y liderada por la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción (VRID UdeC), la Dra. Andrea Rodríguez Tastets. El foro contó con la participación de la Universidad de Kyoto, la Universidad de Tokyo, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción. Según Marcela Parada, en la instancia surgieron temas de común investigación entre los académicos y estudiantes, intercambio que se promovió mediante los workshops.

 

Como dijo Parada, ha mantenido el contacto con los académicos que conoció en Kyoto, pensando en desarrollar proyectos en conjunto en el futuro: “Lo óptimo es que se generen formalmente convenios de colaboración. Podrían ser convenios de intercambio para alumnos, pero también desarrollarse relaciones más informales, en el sentido de que no haya un acuerdo escrito, pero sí que se generen documentos de trabajo, de investigación o publicaciones conjuntas”, comentó la docente.

La académica destacó que la participación de la delegación fue financiada por la UdeC: “Es un esfuerzo económico y un apoyo importante que hace la Universidad. Brindan la oportunidad de que los académicos internacionalicemos nuestras investigaciones y que busquemos colaboraciones”. Parada además, destacó que el encuentro permitió generar redes con las otras universidades chilenas que participaron.

Marcela Parada afirmó que la delegación presentó diversas propuestas, exponiendo las capacidades que tiene tanto la FI UdeC como la Universidad en general: “Lo hicimos pensando en que esto es un beneficio para la Universidad, porque uno va en la delegación en representación de la UdeC”, dijo la académica. Finalmente, concluyó comentando que asistir al Foro Académico Chile-Japón también contribuyó de gran manera a su desarrollo profesional personal.

 

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content