fbpx

Noticias FI UdeC

Estudiantes de Séptimo y Octavo básico aprendieron de circuitos electrónicos en el DIE como parte de un proyecto UdeC en su establecimiento

Nov 7, 2025

Un primer acercamiento con circuitos electrónicos y sus componentes tuvieron 13 estudiantes de séptimo y octavo básico de la Escuela República del Perú, de Hualpén, en el marco del curso Ambiente Inteligente, iniciativa que involucra a profesores de las facultades de Ingeniería, FI UdeC; Arquitectura, Ciencias Físicas y Matemáticas, CFyM; Fonoaudiología, Medicina y Ciencias Biológicas, y en el que los estudiantes UdeC formaron grupos interdisciplinarios para estudiar problemas relacionados con la medición de variables ambientales.

Al respecto, Mario Medina, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, DIE, de la Facultad de Ingeniería UdeC, FI UdeC, explicó que en esta iniciativa de aprendizaje, los estudiantes desarrollan módulos que serán instalados en la Escuela República del Perú para monitorear las variables ambientales en conjunto con los alumnos del establecimiento, “por ello los hemos invitados a la Facultad, específicamente al Laboratorio General del DIE,  para que vean cómo se arma un circuito electrónico y cuáles serían los componentes que están adentro de estas cajas que van a ser utilizadas para realizar el monitoreo”.

Medina, quien desde la Facultad trabajan en este curso con el profesor del Departamento de Ingeniería Civil, Luis Merino, comentó que es la primera vez que realizan esta actividad con la escuela. “Este curso fue realizado como piloto el año pasado, pero solamente con estudiantes de la universidad. Ahora, entonces, la idea es desarrollar estos módulos y, efectivamente, ponerlos en terreno como una forma de colaborar con la comunidad”, dijo Medina.

José Barea, del Departamento de Física, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, calificó de enriquecedora la iniciativa, tanto para los alumnos visitantes como para los estudiantes UdeC que participaron de la actividad y estuvieron en contacto con ellos. “Es algo que va en los dos sentidos, entonces aprenden unos, aprenden los otros y es súper bueno”, dijo.

Al respecto la profesora de la Facultad de Arquitectura, Andrea Martínez, comentó que este se inició como curso interdisciplinario con profesores de cinco facultades, “esta es la tercera versión y en esta oportunidad logramos hacerlo con el apoyo de fondos de aprendizaje vivencial, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucional y  Vinculación con el Medio, VRIM, UdeC”.

El grupo de alumnos que visitó el laboratorio del DIE estuvo liderado por su profesora, Rosa Vera, quien destacó que está sería la segunda vez que existe un contacto con la FI UdeC, “hemos realizado un par de actividades con robótica en Ingeniería UdeC, ya que  se han acercado algunos talleres a la escuela, pero esta es como la segunda instancia en la que ellos vienen a la Facultad. Es increíble a nivel de experiencia, algo con lo que los estudiantes logran abrir una posibilidad de creer, de asumir, de entender o aprender incluso, amplía sus redes, también de proyectarse, de creer que pueden entrar a la Facultad, que pueden entrar a la universidad. Entonces ya no lo ven tan lejano y tener contacto con los estudiantes, para ellos ya es significativo en su vida”, dijo Vera.

 

Noticias relacionadas
B1P0: estudiantes de Ingeniería UdeC innovan con robot bípedo

B1P0: estudiantes de Ingeniería UdeC innovan con robot bípedo

El B1P0, liderado por estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica e Ingeniería Civil Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, FI UdeC, consiste en un robot bípedo diseñado, fabricado y programado en la Universidad, con el financiamiento...

Categorías
Skip to content