fbpx

Noticias FI UdeC

Facultad de Ingeniería UdeC realizó jornada sobre buenas prácticas en publicaciones científicas

May 28, 2025

Con el objetivo de fortalecer la cultura investigativa, promover la colaboración académica y reflexionar sobre el impacto de la publicación científica en el desarrollo institucional, la Dirección de Estrategia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción organizó la jornada “Mejores Prácticas en Publicaciones: redes, estrategias y experiencias”, realizada el martes 13 de mayo en el auditorio de la Facultad.

La actividad contó con la participación de docentes y estudiantes de programas de Doctorado y Magíster, y se desarrolló en un formato mixto que incluyó exposiciones, paneles de conversación y un bloque final dedicado a herramientas prácticas para la escritura académica.

“Esta actividad fue muy relevante, pues las publicaciones, que en definitiva es nuestro aporte formal para mover la barrera del conocimiento, debe ser cada vez más notoria y significativa”, indicó Inti Núñez, director de Estrategia de la FI UdeC, quien además manifestó su orgullo al ver la buena asistencia de la comunidad de investigadores, académicos y doctorandos como también la calidad de las exposiciones y paneles.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Pablo Catalán, dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia de la publicación científica como uno de los pilares del quehacer académico y motor de posicionamiento para la Facultad. En la misma línea, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la UdeC, Dra. Andrea Rodríguez, enfatizó el valor estratégico de las redes de colaboración para potenciar el impacto de la investigación.

La jornada comenzó con la exposición central de Patricia Muñoz Palma, subdirectora de Redes de ANID, titulada “La ciencia no se hace sola: redes, estrategias y apoyo para investigar con impacto”. En su presentación, abordó los desafíos actuales de la publicación científica en Chile, las oportunidades de colaboración nacional e internacional, y compartió reflexiones claves sobre el rol de las redes académicas en el fortalecimiento de la producción científica.

Posteriormente, se desarrollaron dos paneles con experiencias locales. El primero, moderado por la académica Pamela Guevara, se centró en las buenas prácticas para publicar en conjunto con estudiantes, y contó con la participación de los doctores Oscar Link (DIC), Esteban Pino (DIE), Carlos Medina (DIM) y Ángelo Oñate (DIMAT).

El segundo panel, moderado por el docente Felipe Sanhueza, abordó el tránsito del postdoctorado a la planta académica, poniendo el foco en cómo las publicaciones científicas influyen en el desarrollo de carrera. Participaron los académicos Luis Pino (DIQ), Felipe Orellana (DIC), Diego Becerra (DIQ), Harry Cárdenas (DIMAT) y Marcela Parada (DII).

La jornada culminó con la intervención de Ian Scott, revisor académico, quien presentó una charla práctica titulada “Hacks & Tips para más y mejores publicaciones científicas”, donde abordó el uso de herramientas de inteligencia artificial para apoyar el proceso de escritura y revisión de artículos.

Este encuentro fue liderado por Diego Reyes, profesional a cargo de vigilancia tecnológica en la Unidad de Análisis de la FI UdeC, quien manifestó que se continuarán impulsando espacios colaborativos de formación y reflexión en torno a la publicación científica, pues este tipo de actividades “buscan fortalecer las capacidades investigativas de estudiantes y académicos, promoviendo una cultura de excelencia, impacto y colaboración internacional” , puntualizó.

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content