fbpx

Noticias FI UdeC

Felipe Burgos: “La astronomía necesita de la computación para seguir avanzando”

Jul 1, 2025

Con formación en Astronomía y Magíster en la misma disciplina, Felipe Ignacio Burgos Rubilar decidió dar un giro en su camino académico para especializarse en un área emergente que une dos mundos apasionantes: el universo y los datos. Hoy es estudiante del Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Concepción y su objetivo es claro: convertirse en astroinformático.

“Uno de los grandes desafíos de la astronomía moderna es interpretar la enorme cantidad de información que se genera día a día. Para poder hacer estudios útiles, necesitamos soluciones provistas por las ciencias de la computación”, explica Felipe, quien encontró en este programa las herramientas necesarias para cruzar ambos mundos.

Su investigación actual se centra en el desarrollo de modelos multimodales para la detección de anomalías en observaciones astronómicas, bajo la supervisión del profesor Guillermo Cabrera. “Trabajo con modelos de deep learning capaces de combinar distintos tipos de datos con el fin de identificar eventos de interés científico, como supernovas, estrellas pulsantes o núcleos activos de galaxias (AGN)”, detalla.

Además, participa en un segundo proyecto con el profesor Pierluigi Cerulo, enfocado en la clasificación morfológica de galaxias: “Estamos entrenando una red neuronal capaz de distinguir entre diferentes tipos de galaxias a partir de sus características visuales, lo que podría ayudar a automatizar procesos clave en astronomía observacional”.

Aunque su formación previa no estaba directamente relacionada con la computación, Felipe valora especialmente el apoyo recibido durante sus primeros semestres. “Tuve que enfocarme al 100% en mis estudios, porque los contenidos eran totalmente nuevos para mí y se enseñaban con mucha profundidad. Por suerte, siempre pude contar con la ayuda de los académicos y de mis compañeros de postgrado, quienes resolvieron cada duda que tuve. La comunidad que se forma en este programa es una de sus mayores fortalezas”, afirma.

¿Te interesa este programa? Inscríbete AQUÍ

 

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content