Como una experiencia enriquecedora calificó la estudiante del Doctorado en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción, Ginna Jiménez, su pasantía de tres meses en la Universidad de Oulu, en Finlandia, periodo en el que fortaleció sus competencias tanto académicas como personales.
Jiménez es colombiana, en su país se tituló de ingeniera metalúrgica y eligió el Departamento de Ingeniería Metalúrgica UdeC, DIMET, para realizar su doctorado, donde -comentó- desde un principio la apoyaron, siendo su director de tesis, el profesor, Leopoldo Gutiérrez, quien la instó a realizar la pasantía en Finlandia. “Esta experiencia fue de gran importancia para mi formación doctoral, no solo por los conocimientos académicos y experimentales adquiridos, sino también por la oportunidad de integrarme a la vida cultural finlandesa. Convivir con sus costumbres, idioma y modo de pensar amplió mi visión del mundo, fomentando habilidades interculturales esenciales para una carrera académica y profesional en contextos internacionales”, comentó Jimenez.
La candidata a doctora dijo además que, a nivel académico, participó en cursos especializados como Development of Beneficiation Process y Advanced Mineral Concentration. Igualmente, asistió a seminarios técnicos en el área de minería y a reuniones de la unidad académica enfocadas en la planificación de proyectos relacionados con el beneficio de fosfato-carbonato. “Tuve la oportunidad de interactuar con investigadores internacionales y profundizar mi comprensión sobre los desafíos y avances en el campo de la concentración de minerales. Igualmente, me permitió avanzar en mi proyecto de tesis Influencia de la poliacrilamida aniónica sobre la flotación de molibdenita en aguas de fuerza iónica variada”.
Otro aspecto que destacó Jiménez fue que a pesar de que se preocupó por el idioma o por sus conocimientos, mencionó que fue muy bonito llegar, entender todo y estar a la altura profesional, “sabía los procesos, participé en capacitaciones de equipos de investigación que tenían en Oulu y yo los conocía, los manejaba, inclusive puedo decir que, a nivel de investigación, nosotros en el DIMET tenemos un muy buen equipamiento”, explicó.
En línea con lo anterior, Jiménez, enfatizó en que no hay límites para conseguir lo que uno se propone e hizo un llamado a los estudiantes a “enfocarse en lo que realmente desean y si les gusta, todo se va a dar, así es que hay que arriesgarse, aunque uno siempre vive de muchos miedos, como el idioma, estar sola, enfrentar nuevas personas, nuevos conocimientos, todos esos miedos, a veces, nos ganan, pero hay que hacerlo, aunque sea con miedo, atreverse”.
Jiménez, quiso también agradecer a quienes hicieron posible concretar su viaje en la Universidad de Oulo, “en especial profesora Maria Sinche, quien fue la profesora encargada de la Universidad de Oulu y también al Departamento de ingeniería Metalúrgica UdeC, DIMET, Posgtrados FI UdeC; a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción y al director de mi tesis Leopoldo Gutiérrez, todos me apoyaron para realizar esta pasantía”.