- Con el objetivo de fortalecer el sentido de comunidad y dar la bienvenida a los 365 estudiantes de los diversos programas de magíster y doctorado, la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción organizó la Ceremonia Inaugural del año Académico 2025.
Durante la jornada, efectuada el 03 de abril, el director de Postgrado, Dr. Gonzalo Montalva Alvarado, destacó la relevancia de generar instancias de encuentro que favorezcan la colaboración y el acompañamiento entre los estudiantes.
“Es fundamental que los estudiantes tengan la oportunidad de conocerse entre ellos, de saber qué hacen sus pares y también de conocer en profundidad el quehacer de la facultad”, señaló el académico de la Facultad, quien subrayó el compromiso de la Facultad con la formación integral. “Nuestro objetivo es poder guiarlos desde el inicio, entregarles las herramientas necesarias y apoyarlos durante todo su recorrido académico, para que puedan alcanzar sus metas con una base sólida de conocimientos y experiencias”.
Este año, 65 nuevos estudiantes se incorporaron a los programas de postgrado impartidos por la facultad.
La charla magistral estuvo a cargo de la académica Mabel Vidal Miranda, docente del Departamento de Ingeniería Informática y del Doctorado en Inteligencia Artificial, y exalumna del Doctorado en Ciencias de la Computación. En su intervención, compartió parte de su experiencia personal y profesional, además de sus líneas de investigación vinculadas a tecnologías emergentes y su impacto social.
“Que se animen. A veces uno siente que lo que está haciendo es lo mínimo que se espera de un estudiante de postgrado, pero si tú lo estás haciendo, es porque nadie antes lo ha hecho”, reflexionó. También incentivó a salir de la zona de confort y vincularse con otras disciplinas. “Atrévanse a hablar con investigadores de otras áreas, a postular a becas y pasantías, y a involucrarse en proyectos de vinculación con el medio. Eso también marca una diferencia al momento de postular a un trabajo o reconocimiento. No se trata solo de obtener buenas notas o publicar en las mejores revistas, sino también de involucrarse con los problemas sociales, formar nuevas amistades y participar en iniciativas interdisciplinarias”. En esa línea, invitó a integrarse a organizaciones como WIE UdeC, RAS, u otros programas.
Durante el cóctel de finalización estudiantes comentaron sobre su experiencia en los programas. José Ismael Arocha Menes, estudiante cubano del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química, comentó que, “la experiencia ha sido maravillosa. Quedé impresionado con la preparación de los profesores. Todo es nuevo para mí, ya que en Cuba el acceso a publicaciones es limitado. Acá tengo acceso a todo eso, puedo publicar mis investigaciones y mantener contacto directo con mis tutores, lo que me permite llevar mis líneas de investigación al máximo avance”.
Por su parte, Laura Flores, estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica, valoró el ambiente y la preparación docente. “El ambiente es muy bueno, los profesores son simpáticos y siempre dispuestos a entregarnos las herramientas necesarias para avanzar en nuestra investigación”. Su trabajo actual se enfoca en el análisis de señales biomédicas orientado a mejorar la calidad de vida de las personas mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
