Foto minrel.gob.cl: Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la OLADE
El primer paso para una colaboración en pasantías, estudios conjuntos, realización de actividades de extensión como seminarios y foros destinados a debatir sobre el desarrollo energético de América Latina se concretó entre la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, FI UdeC y la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE.
El 12 Congreso Internacional Biobío Energía, CIBBE, realizado en diciembre de 2024, fue la instancia para conversar sobre esta iniciativa liderada por el profesor de Ingeniería UdeC y director ejecutivo del CIBBE, Luis García-Santander, quien se reunió con el secretario ejecutivo de la OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans,
En la ocasión Rebolledo destacó la importancia de concretar esta colaboración, “somos un organismo internacional de carácter intergubernamental, estamos compuestos básicamente por los Ministerios de Energía de la región y nuestro objetivo es apoyar el ecosistema energético regional en los 27 países miembros”, precisó el secretario ejecutivo de la OLADE.
Rebolledo, también exministro de Energía, enfatizó en que la academia es un actor central en el desarrollo energético de la región, “en ese contexto, la posibilidad de firmar un acuerdo con la Universidad de Concepción, emblemática por lo demás en lo que se refiere al desarrollo de esta disciplina, nos va a permitir ponerle contenido a este memorándum en su momento por la vía eventualmente de pasantías, estudios conjuntos, la realización de actividades a nivel nacional y también desde la Región del Biobío, que es protagonista en el desarrollo energético del país. Por lo tanto, tener este vínculo con la Universidad de Concepción es central dada la relevancia que tiene el sector energético en esta región en el contexto del país”, explicó Rebolledo.
Cabe destacar que la iniciativa es liderada por el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica UdeC, Luis García-Santander, quien agregó que otorgaría facilidades para orientar nuevas investigaciones tanto en el desarrollo de memorias de título como en tesis de magíster y doctorado que puedan surgir desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica, pero también desde otras carreras de la Facultad o de diferentes carreras de la Universidad. “Esto muestra una clara motivación y entusiasmo por estar vinculado con la Universidad de Concepción y la Región. Se espera, primeramente, que podamos ir incrementando año a año el número de estudiantes que realizan alguna vinculación con OLADE, pero que también seamos capaces de proponer nuevas e innovadoras soluciones que impacten en algunos de los países que conforman la OLADE”.