El programa Girlpass lleva un año realizándose en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC), a través de su Dirección de Equidad de Género y Diversidad (DEGyD FI UdeC). Recibe a estudiantes de tercero y cuarto medio, brindándoles la oportunidad de participar en visitas guiadas a cargo de una estudiante de la Facultad, asisten a una clase, reciben información respecto a las vías de admisión a la Universidad y en algunos casos, asisten a laboratorios.
La profesora de Ingeniería, Rosa Medina, quien lidera la DEGyD FI UdeC y Girlpass sostuvo que el programa permite: “Que las alumnas profundicen mucho más respecto a la especialidad y la vida universitaria antes de entrar a estudiar, para saber si realmente es lo que esperan del campo profesional”. Algunas veces, incluso se reúnen con centros de estudiantes, grupos de interés o profesores que se acerquen a la carrera que escogen.
Girlpass es un gran aporte, destaca Medina: “Abre la Facultad a las niñas para que conozcan y se den cuenta de que no es un mundo lejano. Nuestra idea no es que todas las mujeres estén en ingeniería, pero que, si tienen el interés, se den cuenta que hay mujeres en el área y que podrían ser como ellas”, mencionó. Por otra parte, comentó que, si bien los cupos son cuatro por carrera, su objetivo es que las asistentes conversen acerca de la experiencia con sus compañeras de colegio, para que se genere una red que motive a futuras aspirantes a Ingeniería UdeC.
Como comentó Rosa Medina, hay ciertas áreas que reciben una mayor participación en Girlpass, como Ingeniería Civil Biomédica, Civil Industrial y Civil Química, en contraste con otras especialidades que, en ocasiones, no logran completar los cupos. “Creo que hay una diferencia en cuanto a la matrícula masculina y femenina en ingeniería, en algunas carreras mucho más que en otras”, dijo la académica.
Rosa Medina destacó los aportes de Girlpass no solo para alumnas de enseñanza media, sino que también para las estudiantes de la FI UdeC que son además monitores en esta iniciativa: “Ellas ejercen habilidades de comunicación y de liderazgo con las niñas”, concluyó la docente. El programa se continúa realizando durante este segundo semestre, promoviendo la participación de mujeres en la ingeniería y acercando la FI UdeC a sus futuras estudiantes.






