fbpx

Noticias FI UdeC

Concluye segunda gobernanza del programa Transformación Industrial del Biobío liderado por el C4i

Abr 7, 2025

C4i

Con el objetivo de abordar los desafíos productivos estructurales de la región y, simultáneamente, las consecuencias del cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), el Ministerio de Economía lanzó el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, el cual cuenta con cinco ejes estratégicos y un total de 32 medidas políticas.

En esta línea y con el propósito de brindar acompañamiento a estas empresas, identificando brechas, explorando oportunidades y promoviendo la incorporación de tecnologías a fin de facilitar su acceso a nuevos mercados, surge “Transformación Industrial del Biobío: Acompañamiento y Oportunidades” (TIB), una iniciativa ejecutada por el Centro para la Industria 4.0, C4i, de la Universidad de Concepción y financiada por la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO.

El programa de Transformación Industrial del Biobío, iniciado en noviembre como parte del Plan de Fortalecimiento Industrial, que se enmarca en el Eje 1: Apoyo y Acompañamiento a Empresas Proveedoras de Huachipato en Riesgo, ya lleva varios meses en ejecución y ha avanzado conforme a la planificación. Actualmente, contamos con 80 empresas activas que han sido diagnosticadas, y estamos trabajando en asistencias técnicas específicas para abordar los requerimientos identificados en cada una de ellas. Por supuesto, hemos priorizado a aquellas empresas más afectadas por el cierre de la Compañía”, explicó Benjamín Germany, gerente del C4i.

Dentro del segmento más afectado se encuentran cerca de 40 empresas que perdieron entre el 70% a 100% de su facturación a raíz del cierre de Huachipato, siendo estas las protagonistas de los primeros meses de trabajo del programa TIB. Cabe señalar que en paralelo se ha llevado a cabo un proceso diagnóstico con el resto de las empresas involucradas, trazando una hoja de ruta estratégica.

Hemos detectado brechas importantes en temas de gestión y estructura organizacional, las cuales ha sido necesario corregir rápidamente antes de avanzar a temas de apoyo un poco más profundos, como, por ejemplo, aspectos de productividad o de tecnologías. Estas brechas estructurales, que dicen relación con aspectos organizacionales, de gestión, temas contables, financieros y tributarios, son esenciales de abordar para nivelar a todas las empresas, generando un mismo estándar, músculo que es necesario para gatillar oportunidades comerciales”, precisó el gerente del Centro para la Industria 4.0.

Acompañamiento y Oportunidades

Con el propósito de dialogar sobre el proceso de apoyo y acompañamiento brindado por Transformación Industrial del Biobío desde sus inicios hasta la actualidad, se llevó a cabo una nueva instancia de Gobernanza. Esta reunión estuvo enfocada en revisar y analizar las acciones desarrolladas durante los primeros meses de ejecución del programa que lidera el C4i.

Estamos super conformes con el desarrollo del TIB, ya llevamos dos sesiones de gobernanza con todas las instituciones relacionadas al programa, con gremios, representantes de las empresas contratistas, con parte del equipo del Plan de Fortalecimiento Industrial y con autoridades de Corfo, con quienes pudimos conversar en profundidad sobre el trabajo que se está realizando y sus indicadores, pudiendo así hacer los cambios de dirección que sean necesarios”, puntualizó Benjamín Germany al referirse a la jornada que convocó a actores clave del ecosistema industrial regional.

En línea con lo anterior, el gerente del Centro para la Industria 4.0 fue enfático en explicar que se está haciendo todo lo posible. “Contamos con un equipo que trabaja intensamente y se coordina con otras instituciones para que los resultados de este plan generen un impacto real. Podemos ayudar concretamente a las empresas, marcando un antes y un después en su desarrollo. Queremos que, tras este acompañamiento, mantengan vínculos sólidos con la universidad, los equipos y otros actores del ecosistema, todos remando en la misma dirección”, subrayó Germany.

De esta manera, el proceso de acompañamiento liderado por el equipo de profesionales de Transformación Industrial del Biobío continúa avanzando en su planificación estratégica, invitando a que, aquellas empresas catastradas que aún no participan de la iniciativa se sumen a ser parte del programa.

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content