fbpx

Noticias FI UdeC

Consejera Gloria Ledermann visita la Facultad de Ingeniería y destaca el valor de seguir aprendiendo y construir redes

Jun 24, 2025

  • Con más de 30 años de experiencia liderando áreas estratégicas como marketing, planificación comercial, expansión de red, negocios de conveniencia y experiencia de clientes, Gloria Ledermann Enríquez —Ingeniera Civil Industrial UdeC, MBA de ESADE–UAI, Certificada en Dirección de Empresas (IOD) y actual consejera de la Facultad de Ingeniería— regresó a la Universidad de Concepción, invitada por el decano de la Facultad de Ingeniería (FI UdeC), para sostener una jornada de diálogo con autoridades, académicas y estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en Copec, siendo reconocida especialmente por su rol como gerenta de Marketing durante los últimos 14 años. Desde allí potenció el liderazgo de la compañía a través de su red, servicio e innovación, siempre con foco en el cliente, logrando un posicionamiento destacado de la marca en el mercado. También impulsó programas de aporte a la comunidad, como parte del compromiso país de la empresa.

Su mirada estratégica y su liderazgo con propósito han sido reconocidos a nivel nacional, siendo distinguida entre las 100 Mujeres Líderes de Chile por El Mercurio (2014), elegida entre las 3 Mejores Ejecutivas del país por Revista Capital (2015) y reconocida como Exalumna Destacada en el marco de los 30 años de Ingeniería Civil Industrial UdeC (2017).

Su visita, realizada el jueves 19 de junio, estuvo marcada por una reflexión profunda sobre el desarrollo profesional en el mundo actual, compartiendo aprendizajes y experiencias forjadas en una trayectoria ejecutiva de alto impacto. En la reunión con los directores de Departamento de la FI UdeC, conoció los principales logros y desafíos de cada unidad. “Fue muy interesante conocer las nuevas carreras de Ingeniería Aeroespacial, Telecomunicaciones y Biomédica, como también los programas de postgrado, con 12 magísteres y 9 doctorados en la Facultad”, comentó.

Posteriormente, sostuvo un encuentro con académicas de distintas especialidades. “Impresiona ver mujeres dedicadas a la docencia, de todas las edades, tan bien preparadas; de hecho, el 95% cuenta con PhD. Para quienes desarrollamos una carrera ejecutiva en la empresa, es especialmente admirable ver a quienes dedican su vida a la docencia e investigación”. Durante esta instancia, también tuvo la oportunidad de reencontrarse con sus profesores Lorena Pradenas y Alejandro Andalaft, con quienes compartió valiosos recuerdos de su paso por la universidad.

En la reunión con estudiantes, destacó el privilegio de estudiar Ingeniería en la UdeC, tanto por su excelencia académica como por la vida universitaria que ofrece el campus. “Es un lugar hermoso y diverso”, puntualizó, motivando además a los y las estudiantes a aprovechar al máximo esta etapa de la vida, tanto dentro como fuera del aula. En esta línea, hizo énfasis en la importancia de trabajar la marca personal desde temprano. “Saber quién eres, qué valores transmites y cuál es el aporte único que puedes dar”.

Desde su experiencia, recalcó que uno de los activos más valiosos para el crecimiento profesional, además del conocimiento técnico, son las redes de contacto y la capacidad de ampliar los territorios de influencia. “Por muchos años trabajé sin pensar en eso. Recién en 2018 comencé a conectarme con personas clave fuera de mi círculo laboral cercano, a conocer otras realidades, otras experiencias, otras empresas, y fue un antes y un después. Hoy, el desarrollo profesional depende en gran parte de tu capacidad de crear puentes, de colaborar, de conectar, de dejar huella”.

También abordó la relevancia del aprendizaje continuo como parte esencial de una carrera sostenible. “Antes uno estudiaba, luego trabajaba y después descansaba. Hoy esas tres cosas deben convivir. Se habla mucho de la cultura del aprendizaje permanente y de la curiosidad, y eso hay que desarrollarlo siempre”. Agregó que no basta con obtener un título profesional. “Por supuesto que es una base fundamental para abrir puertas y generar oportunidades, pero para desarrollarse se debe seguir aprendiendo, y ahora aún más con la disrupción de la inteligencia artificial”.

Compartir con jóvenes estudiantes de Ingeniería UdeC fue muy gratificante, según contó Gloria Ledermann, quien no solo destacó sus conocimientos y capacidades, “sino que además demuestran pensamiento crítico, inquietud y participación en programas de innovación y aporte país. Son estudiantes más integrales, con espíritu para desarrollar proyectos e ideas”, sostuvo.

Durante la jornada, visitó la Planta Piloto Igor Wilkomirsky, donde se desarrolla la tecnología “cero emisiones, cero residuos”. Allí fue recibida por Hugo Rojas, exalumno y jefe de la planta, quien explicó en detalle el proceso y el alcance del proyecto adjudicado en enero de este año, uno de los más grandes de la Universidad. También recorrió el Centro para la Industria 4.0, donde el académico Pablo Aqueveque presentó los avances en servicios tecnológicos aplicados a la industria. La visita incluyó también los laboratorios de Ingeniería Civil Biomédica y el Edificio de Sistemas, donde se mostró especialmente impresionada con la Sala E3. “Qué ganas de haber tenido esto en mi época. Me voy llena de energía, emoción y orgullo de haber estado acá. Esta Facultad no solo forma profesionales, forma personas con propósito”.

Convencida del valor que representa la UdeC, Gloria Ledermann cerró con una invitación a proyectar su potencial más allá de la región. “Solo falta mostrarse más, comunicar lo que se vive y hace en esta Universidad, atreverse a liderar desde regiones. Que en el resto del país digan: ‘yo quiero ir a estudiar a la Universidad de Concepción’, porque aquí está todo”, aseguró.

Noticias relacionadas
Categorías
Skip to content