Desde marzo, César Gallardo se encuentra en la University of Nottingham realizando una pasantía como parte de su formación profesional. Su profesor es Juan A. Tapia y la investigación que están desarrollando está enfocada en el diseño de maquina eléctricas.
Uno de los objetivos de su estadía es llevar a cabo pruebas experimentales en un prototipo de máquina de reluctancia sincrónica, la que fue diseñada en la UdeC, y validar la máquina de reluctancia sincrónica.
“Para lograr esto, debo realizar una serie de tareas que incluyen la manufactura de las partes, el ensamble de la máquina, la configuración del set-up experimental, la realización de mediciones y la comparación de los resultados con los obtenidos a través de simulaciones computacionales. Además, también he tenido la oportunidad de colaborar en varios proyectos en los que se está trabajando. Uno de estos, es un análisis de viabilidad para el uso de motores de reluctancia sincrónica en la industria ferroviaria. Esta investigación es de interés para ALSTOM, una multinacional francesa, que opera en todo el mundo en los mercados del transporte ferroviario”, indicó César.
El cubano añadió “estar en Reino Unido me ha permitido ver el diseño de máquinas eléctricas desde otro enfoque, no solo pensando en publicar un artículo, sino también en considerar lo que las empresas necesitan y quieren. He tenido la posibilidad de enriquecer mis conocimientos y aprender nuevas técnicas de diseño y herramientas que estoy seguro serán útiles en mi trabajo futuro”.
El estudiante es beneficiario con la beca ANID, lo que le permitió postular a beneficios complementarios y financiamiento que brindan este tipo de experiencia. De igual manera, el convenio entre la Universidad de Concepción y la Universidad de Nottingham facilitó la pasantía del joven en Reino Unido.
Con respecto a la experiencia de estar en otro país, César Gallardo valoró la oportunidad que ha tenido de conocer otra cultura y aconsejó a quienes piensan en estudiar en el extranjero “en general me ha gustado todo, desde el clima, que es bastante simular al de Concepción, hasta la arquitectura. Lo me gustaría decir es que, si alguien más tiene la oportunidad que no lo piense y de el paso, es una experiencia única y puede llegar a abrir varias puertas en el futuro laboral. Mi estadía en Reino Unido ha sido una experiencia inolvidable y enriquecedora. He tenido la oportunidad de conocer colegas de muchas partes del mundo y aprender de sus culturas”.
El alumno del doctorado en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Eléctrica se refirió al equipo docente y aporte de la Universidad de Concepción en la investigación “la universidad cuenta con un equipo docente altamente capacitado, con una gran cantidad de profesionales destacados en sus áreas de especialización. La UdeC cuenta con un destacado grupo de investigación en el diseño de máquinas eléctricas que ha logrado adjudicarse varios proyectos FONDEF y FONDECYT a lo largo de los años, lo que demuestra el compromiso y la calidad de la investigación en esta área en Chile. En resumen, la UdeC es una universidad de calidad que ha logrado formar profesionales altamente capacitados y destacados en sus áreas de especialización”, concluyó.