fbpx

Noticias FI UdeC

Graduación de Niñas Pro 2025 consolida el vínculo entre la FI UdeC y la promoción del talento femenino en STEM

Oct 6, 2025

Con alegría y orgullo se realizó la ceremonia de graduación del Curso de Programación Competitiva 2025 del programa Niñas Pro, iniciativa que desde 2020 tiene su sede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, y que busca acercar la ciencia, la tecnología y la programación a niñas y adolescentes de distintas regiones del país.

Niñas Pro es una asociación sin fines de lucro creada en 2016 con el propósito de inspirar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niñas y jóvenes, rompiendo estereotipos de género y empoderándolas para desarrollarse en áreas tradicionalmente masculinizadas. En la actualidad, cuentan con sedes en Santiago, Valparaíso, Osorno y Concepción, siendo esta última un referente en la zona sur.

Formando talentos desde el sur

La académica del Departamento de Ingeniería Civil Informática y Ciencias de la Computación, Mabel Vidal, quien lidera la sede Concepción y además es directora nacional de Niñas Pro, destacó que este año participaron 35 niñas provenientes desde la Región del Maule hasta Magallanes. “El curso comenzó en abril y se extendió por cuatro meses. Las participantes desarrollaron pensamiento crítico computacional y se prepararon para la Olimpiada Chilena de Informática. Muchas de ellas hoy sueñan con estudiar ingeniería y varias exalumnas ya son estudiantes de nuestra facultad”, explicó.

La profesora también subrayó el impacto que ha tenido el programa en el largo plazo. “Hay chicas que fueron alumnas y hoy, siendo estudiantes universitarias, regresan como voluntarias para devolver la mano. Es emocionante verlas empoderadas y con un nivel técnico que incluso supera lo que vemos en segundo año de la carrera”, agregó.

“Cuando participé en cuarto medio no tenía claro qué quería estudiar. Niñas Pro me orientó, me ayudó a descubrir mis intereses y me mostró que la informática era un área que me gustaba. Volver ahora como voluntaria es una forma de devolver el favor, de hacer por otras niñas lo que hicieron por mí”, contó.

Voces de las nuevas graduadas

Durante la ceremonia, las niñas compartieron sus experiencias en el curso. Para Martina Astudillo, estudiante de primero medio, participar del programa fue una mezcla de diversión y desafío. “Me relajaba los sábados, prendía mi computador y me ponía a programar. Esta segunda vez sí logré terminar el curso y me encantó”.

Su compañera Rocío Sepúlveda comentó que lo que más valoró fue el ambiente de compañerismo. “Me gustó la simpatía, el ambiente, los profes y que todas teníamos intereses parecidos. Hice muy buenas amigas”.

En tanto, Josefa Muñoz, de Yumbel, valoró la oportunidad de aprender sobre tecnología. “Una amiga me recomendó el curso y volví este año porque me encantan los videojuegos y quiero aprender más sobre robótica. Me gustó tanto que salí con nuevas amigas y ganas de seguir aprendiendo”.

Cabe destacar que además, entre agosto y septiembre de este año, se realizó por primera vez un taller presencial, denominado “Arduino Quest”. Fue una experiencia educativa intensiva, diseñada para que niñas de enseñanza media se introduzcan en el mundo de la electrónica y la programación a través de la plataforma Arduino. Durante un mes, las participantes exploraron conceptos fundamentales de electrónica, desarrollaron proyectos prácticos y culminaron con la creación de un prototipo físico propio.

Mirando al futuro

Niñas Pro proyecta seguir creciendo. Para 2026, la fundación busca implementar un formato semestral, con un taller inicial y otro avanzado enfocado en las niñas que se preparan para competir en la Olimpiada Chilena de Informática.

“El objetivo es mantener esta red de aprendizaje, de amistad y de inspiración. Queremos que cada generación de Niñas Pro sienta que puede construir su futuro desde la ingeniería y la tecnología”, concluyó Mabel Vidal.

Además, se suma la reciente firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Niñas Pro y la Universidad de Concepción, que permitirá fortalecer las actividades conjuntas, desarrollar nuevos talleres y continuar impulsando el interés de niñas y adolescentes por las carreras STEM desde la Facultad de Ingeniería, y que viene a reforzar a los programas propios de la Facultad como Girlpass y Chicas ZeTA, Talento en Acción.

Noticias relacionadas
HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

HelpMeee: tecnología para proteger al ganado desde el sur de Chile

El proyecto HelpMeee, obtuvo el segundo lugar —junto con Healthlink— en la Hackathon NB-IoT 2025, organizada por Entel Digital y la Universidad de Concepción (UdeC). La iniciativa buscó reconocer soluciones innovadoras basadas en la tecnología Narrowband Internet of...

Categorías
Skip to content