La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción dio inicio al Año Académico 2025, con una ceremonia denominada “Tecnología y Sustentabilidad, un llamado a la acción”, que contó con la destacada participación de Marina Tannenbaum Embeita y Marina Hermosilla Diez, ambas ingenieras e integrantes del Consejo Asesor de la Facultad.
Inspiración y liderazgo en tecnología
Durante su presentación, Marina Tannenbaum compartió su experiencia como ingeniera, resaltando su trayectoria en grandes compañías y su rol como emprendedora y directora de empresas. Expresó su admiración por la comunidad universitaria y el potencial de innovación de la UdeC:
“Me encanta lo que hacen aquí en la Universidad de Concepción. Me encanta venir a verlos, me encanta las ganas que tienen de hacer cosas, que tienen una capacidad de innovación y de creación espectacular. Así que siempre compartir con ustedes es un regalo”
Tannenbaum hizo un llamado a asumir retos con valentía y protagonismo, subrayando que cada persona desempeña un papel clave en la construcción de soluciones. “Lo que yo quería generar en la audiencia hoy día es ganas de atreverse, de sentir que hay desafíos grandes, y cada uno de nosotros está llamado a ser parte de la solución. La solución no está fuera, la solución está en cada uno, y cada uno aporta dentro de lo que puede”, enfatizó.
Sustentabilidad y el rol de la ingeniería
Por su parte, Marina Hermosilla centró su discurso en la importancia de la sustentabilidad y la responsabilidad que tienen los (as) ingenieros (as) en la toma de decisiones para un futuro más sostenible.
“Cuando tomamos decisiones sobre cómo construir un mundo más sustentable, debemos considerar la mirada de todos. La perspectiva de las mujeres es absolutamente relevante y no podemos dejarla fuera. Además, la ingeniería y la tecnología son clave para afrontar el desafío de las próximas décadas: no solo frenar la degradación ambiental y el cambio climático, sino también regenerar nuestras ciudades, la agricultura y la naturaleza que hemos deteriorado.”
Ambas expertas coincidieron en la importancia de la Inteligencia Artificial como una herramienta fundamental para encontrar soluciones a problemáticas tanto locales como globales, reforzando el rol de la ingeniería como motor de cambio y desarrollo sustentable.
El evento realizado el martes 18 de marzo, en el Auditorio Salvador Gálvez, contó con la asistencia de autoridades universitarias, docentes, personal administrativo y estudiantes. También se reunieron con un grupo de profesoras de la Facultad, donde se abordaron temas clave como género, investigación y la oportunidad de conectar con el mundo a través de la tecnología. Posterior a la ceremonia compartieron además con un grupo de estudiantes de distintas especialidades y de diferentes años, con quienes conversaron sobre los desafíos en el mundo laboral actual.