fbpx

Noticias FI UdeC

UdeC ingresa como miembro asociado al ICAS instancia que potencia las ciencias aeronáuticas

Ene 6, 2025

Con la firma de un convenio Universidad de Concepción se integró como miembro asociado al International Council of the Aeronautical Sciences, ICAS, organismo destinado a promover la colaboración y el intercambio de conocimientos en el campo de las ciencias aeronáuticas. El acuerdo fue oficializado por el rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra y el presidente del ICAS y director del programa de Aeroespacial de Georgia Tech, Dimitri Mavris.

Al respecto el decano de la Facultad de Ingeniería UdeC, Pablo Catalán, destacó que este hito con el ICAS marca la entrada a una red de clase mundial de Aeronáutica, con empresas y universidades de primer  nivel y al mismo tiempo fortalece la relación con Georgia Tech, “este convenio que tiene lugar por la gestión del profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y  jefe de carrera de Ingeniería Civil Aeroespacial, Alejandro López, tendrá beneficios para los estudiantes de la Facultad y también para académicos en términos de investigación”, puntualizó Catalán.

El decano de Ingeniería UdeC explicó que el programa de Aeroespacial de Georgia Tech, liderado por el Dr. Mavris, está muy relacionado con lo que aspira la Facultad, “lo anterior en función de construir capacidades para nuestros estudiantes, que tiene que ver con conocimientos acabados y particularmente la resolución de problemas prácticos en industrias aeronáuticas y aeroespaciales. Y a futuro lo que visualizamos es una colaboración en función de los aprendizajes de nuestros estudiantes, de las prácticas de gestión tecnológica, de investigación y desarrollo e innovación tecnológica que tiene el laboratorio Georgia Tech”, dijo.

De igual manera, el presidente del ICAS, Dimitri Mavris, manifestó sentirse muy orgulloso de estar en la UdeC y de que Chile sea el segundo país de Sudamérica en unirse, el primero fue Brasil, “tratamos de hacer un recorrido para elegir a un representante en Chile, que es el Colegio de Ingenieros y vimos el trabajo que Alejandro López está haciendo en la Universidad. Así es que pensamos que es una buena elección. LATAM, que también está con nosotros hoy, es otro partner que quiere que esto sea un éxito. Lentamente se está creando un ecosistema aquí en la región”, precisó.

Mavris, destacó la red red global de instituciones académicas, a la que ahora se integra la UdeC, y en este aspecto mencionó acciones de apoyo como la revisión de programas para  acreditación. “Cada vez que tengamos un congreso queremos que los mismos profesores muestren las ideas más recientes, al mismo tiempo, queremos que Chile organice uno de los eventos”, dijo.

Al respecto el profesor y jefe de carrera de Ingeniería Civil Aeroespacial, Alejandro López, destacó la importancia de este convenio con el ICAS mencionando otros miembros como NASA, Boeing, el Aerospace System Design Laboratory de Georgia Tech. “Además, seguimos desarrollando la relación que tenemos desde hace bastante tiempo como universidad con Georgia Tech, en este caso particular abriendo puerta a la Escuela de Ingeniería Aeroespacial, que es número dos de Estados Unidos en los rankings  y primera entre las universidades públicas. Esperamos también tener, prontamente, un proyecto en el marco de los Grand Challenges que realiza Georgia Tech. Es un gran avance y nos valida como Ingeniería Civil Aeroespacial”.

Noticias relacionadas
UdeC ganó el primer torneo universitario de “League of Legends”

UdeC ganó el primer torneo universitario de “League of Legends”

En diciembre pasado se llevó a cabo el primer torneo de League of Legends a nivel universitario, organizado por E-Sport UdeC, y que reunió a diversas casas de estudio de todo el país. Esta competencia comenzó meses antes con una fase online transmitida a través de las...

Categorías
Skip to content